Los municipios podrán arrendar durante cinco años estos terrenos de cultivo y los beneficios que obtengan deberán destinarlos a finalidades que beneficien a la generalidad de los agricultores de la zona, especialmente a la conservación de las infraestructuras agrarias. Tendrán preferencia, a la hora de adjudicar las parcelas, los jóvenes, las mujeres y las entidades asociativas de la localidad.
La Consejería de Agricultura y Ganadería ha firmado esta mañana con 15 ayuntamientos y entidades locales menores de la provincia de Soria convenios de colaboración a través de los cuales les cederá más de 164 hectáreas de tierras sobrantes de los procesos de concentración parcelaria. Con la rúbrica de hoy, la Junta de Castilla y León ya ha formalizado un total de 74 convenios de este tipo en las provincias de Ávila, Burgos, León, Soria y Valladolid.
De esta forma, la Consejería de Agricultura y Ganadería cede el uso de estas masas comunes a las entidades municipales que lo han solicitado por un periodo de cinco años para que las arrienden, de manera preferente, a jóvenes, mujeres o entidades asociativas de la localidad o colindante. Las rentas obtenidas deberán destinarse a finalidades que beneficien a la generalidad de los agricultores de la zona, especialmente a la conservación de sus infraestructuras agrarias procedentes de la concentración parcelaria como caminos y desagües.
Una vez finalizado el plazo de arrendamiento, las fincas podrían pasar al Fondo de Tierras, prorrogarse la situación mediante la formalización de nuevos convenios o adjudicarse directamente a estas entidades municipales o, en su caso, a otras corporaciones como las comunidades de regantes.
Permitirá a los ayuntamientos beneficiarse de las masas comunes, lo que redundará en todos los habitantes del municipio, posibilitando, además, disponer de una reserva de fincas para favorecer nuevas incorporaciones al campo, uno de los compromisos de legislatura, y cumpliendo, a la vez, los preceptos de la Ley Agraria.
RELACIÓN DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES LOCALES MENORES QUE FIRMAN EL CONVENIO
Nº | MUNICIPIO SOLICITANTE | MUNICIPIO O ENTIDAD LOCAL MENOR FIRMANTE | SUPERFICIE (Ha.) |
1 | ALMALUEZ | PUEBLA DE ECA | 7,9840 |
2 |
ALMARZA |
PORTELÁRBOL | 7,1960 |
3 | SEPÚLVEDA DE LA SIERRA | 4,8247 | |
4 | CASTILFRÍO DE LA SIERRA | CASTILFRÍO DE LA SIERRA | 47,1720 |
5 | CIDONES | OCENILLA | 5,2320 |
6 | EL ROYO | EL ROYO-DERROÑADAS | 5,9075 |
7 | FUENTEARMEGIL | FUENTEARMEGIL II | 1,3673 |
8 | LANGA DE DUERO | EL SALCEDO Y LA VEGUILLA | 1,5614 |
9 | MONTEJO DE TIERMES | PEDRO-REBOLLOSA DE PEDRO | 5,6070 |
10 |
LA QUIÑONERÍA |
LA QUIÑONERÍA | 8,2641 |
11 | PEÑALCÁZAR | 11,1990 | |
12 |
RETORTILLO DE SORIA |
CASTRO-VAVENEDIZO | 4,8539 |
13 | LOSANA-PERALEJO DE LOS ESCUDEROS | 8,6047 | |
14 | MODAMIO | 18,6370 | |
15 | SANTA CRUZ DE YANGUAS | SANTA CRUZ DE YANGUAS | 26,3160 |
TOTAL | 164,7266 |
Deja un comentario