Esta mañana se ha presentado el VI Encuentro con las Viñas Viejas de Soria en el Ayuntamiento de Soria.
Yolanda Santos, concejala de Turismo de Soria, ha explicado que este VI Encuentro con las Viñas Viejas de Soria es un evento «muy esperado». También agradece la labor de la asociación porque «es muy importante el enoturismo y la esencia de esta tierra».
Ha reseñado que ya se tenía constancia de bodegas en San Esteban de Gormaz desde 1600.
Para Santos, el enoturismo en Castilla y León es «muy importante y mueve muchos visitantes. Tenemos paisajes diferentes a los grandes viñedos y son casi como jardines».
Bertrand Sourdais ha puesto de manifiesto que empieza a ser una costumbre, «muy buena costumbre», de subir a Soria en estas fechas para dar a conocer la asociación.
Sexto encuentro que arrancará el 22 de febrero en el Mercado Municipal de Soria.
De 11:00 a 12:00 se hará una mesa redonda con una sumiller de la Isla de Reunión, Kristell Monot. Sourdais apunta a que hay una «bajada del consumo de vino a nivel internacional, y veremos (en la mesa redonda) alternativas para entrar en este mundo, sin miedo».
También se quiere dinamizar la restauración soriana, ya que asegura que la carta de vinos es cada vez más importante en un restaurante.
El encuentro seguirá de 12:00 a 15:30 y de 19:00 a 22:00 horas.
En esta edición se han sumado tres bodegas nuevas a la asociación, siendo ya 20 las adscritas. Se trata de Los Imposibles (en Rejas de San Esteban), la propuesta de vinos blancos de Pagos de Saro (San Esteban de Gormaz), y Galia Soriana (trabajando en pueblos fuera de la D.O.).