El Consejo de Gobierno ha autorizado al ICECYL a realizar una aportación de 20 millones de euros a Somacyl para desarrollar nuevo suelo industrial en los polígonos de ‘El Parralejo’ en Melgar de Fernamental (Burgos), ‘La Gijona’ en Villamuriel de Cerrato (Palencia), ‘Vega de Alcozar’ en Langa de Duero (Soria) y el polígono ‘Escaparte’ en Medina del Campo (Valladolid). La Junta ha puesto en marcha un programa para desarrollar en los próximos años más de 14 millones de m2 de nuevo suelo industrial en la Comunidad, que plantea 14 actuaciones en las 9 provincias con 180 millones de euros de inversión.
El Consejo de Gobierno ha autorizado una aportación dineraria de 20 millones de euros a la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl), destinada a la realización de las nuevas inversiones previstas en el Programa para el Desarrollo e Implementación de Suelo Industrial y Empresarial en Castilla y León.
En concreto, las actuaciones previstas tienen como objetivo ampliar o desarrollar infraestructura industrial en los polígonos de ‘El Parralejo’ en Melgar de Fernamental (Burgos), ‘La Gijona’ en Villamuriel de Cerrato (Palencia), ‘Vega de Alcozar’ en Langa de Duero (Soria) y el polígono ‘Escaparte’ en Medina del Campo (Valladolid).
La Junta ha autorizado previamente dos aportaciones dinerarias a Somacyl, de 58 millones en 2022, y 23,4 millones en 2023, con el objetivo de desarrollar nuevo suelo empresarial para atraer inversiones en el territorio de la Comunidad.
El suelo industrial es uno de los ejes fundamentales para el impulso de la actividad industrial y también para lograr un mejor equilibrio territorial. Para su desarrollo, la Junta ha puesto en marcha un programa para desarrollar en los próximos años más de 14 millones de m2 de nuevo suelo industrial en la Comunidad, utilizando como instrumento de gestión urbanística los Planes y Proyectos Regionales que establece la Ley de Ordenación del Territorio. Este programa plantea 14 actuaciones en las 9 provincias y prevé una inversión de 180 millones de euros.