Soria, junto con Zamora, será la provincia que más fondos reciba en comparación con la renta per cápita de la Comunidad tanto del Fondo de Cooperación Económica Local General para 2025, como del Fondo de Participación en los Impuestos Propios de la Comunidad de Castilla y León.
La provincia de Soria recibirá de ambos fondos 3,6 millones de euros. Supone el 3% más con respecto al año anterior. La delegada Territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, ha puesto de relieve la cifra, indicando además que hay una bajada de financiación que se ha compensado. Se debe a que hay un nuevo impuesto sobre depósito de residuos en vertederos por parte del Gobierno, por lo que la Junta ha eliminado ese impuesto que tenía para no duplicar. A la pérdida de ingresos por ese impuesto eliminado, ha habido que incrementar la cuantía por parte de la Junta. Pese a ello, se cuentan con 55.000€ más que el año pasado entre los dos fondos.
El objetivo de ambos fondos es poder asumir gastos diarios, fijar población, y mejorar Medio Ambiente de las localidades beneficiadas. Corresponden algo más de 1,8 millones de euros (50,77%) a municipios menores de 20.000 habitantes; a la capital 766.400 euros y a la Diputación algo más de un millón de euros.
A Soria se destinarán 1,3 millones de euros del FCELG para inversiones sostenibles a ayuntamientos y diputación que inviertan en equipamientos e infraestructuras para mejorar Medio ambiente, mejora social y sostenibilidad. Son la capital, la Diputación, y los ayuntamientos que están por encima de los 1.000 habitantes.
A los municipios de menos de 1.000 habitantes, 172, podrán destinar la cantidad que reciba a lo que considere cada ayuntamiento libremente. Son un total de 844.000€.
Para desafíos demográficos Soria capital recibe casi 300.000€ y la Diputación casi 400.000, para crear empleo y cooperación.
El dinero en este caso no habrá que solicitarlo, ya que la Consejería lo ingresará automáticamente.
Si tendrán que pedirlo el Ayuntamiento de Soria y los diez municipios de más de 1.000 habitantes, además de la Diputación, para saber a qué van a destinar el dinero y en qué cuantías.