Esta tarde se ha presentado la Semana Santa de Soria de este 2025. El Hermano Mayor de la Junta de Cofradías de Soria, Daniel Madrid Alonso, ha explicado que desde la llegada a la presidencia de en torno a las últimas 4 juntas directivas, se ha intentado dar un vuelco a la Semana Santa de la capital, pero sin perder la espiritualidad y la esencia de celebración religiosa que atesora siglos de tradición.
Madrid explica que cada vez «hay menos margen para innovar, porque está todo cerrado y la agenda es apabullante». Pero no por ello se intenta que durante todo el año el catecismo que sale en estos días de Semana Santa a la calle, se vea reflejado en numerosos aspectos sociales. Apunta a que se ha traducido en que la Junta de Cofradías ha extendido su actividad durante todo el año, y claro ejemplo es que este pasado año 2024, en el mes de diciembre, se realizó la entrega de la primera edición del premio Santiago Santa Cruz, como premio a la Semana Santa. Fue al final del Adviento y se entregó a la cofradía del Santo Entierro.
Hay acciones que se realizan por parte de la Junta de Cofradías, pero también cada cofradía de manera individual. Es el caso ocurrido durante la Cuaresma en la que se inició el traslado por parte de la Oración en el Huerto en el Miércoles de Ceniza. «También lo ha replicado la cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén» indica Madrid.
Otra de las actividades que ha vuelto a su calendario habitual es el concurso de fotografía. La exposición tuvo lugar durante marzo, con el fallo del jurado y con la entrega de premios en este jueves. Además las 8 cofradías también se sumaron al encuentro diocesano, que se celebró en Soria.
En ese repertorio de acciones se inauguró la 4ª edición de la Exposición de Carteles, aprovechando un fondo de cerca de 2.000 carteles con el que cuenta uno de los cofrades.
Las cofradías comienzan a cumplir 75 años, ya que se fundaron entre 1949 y 1955. Tras el aniversario de Las 7 Palabras, este año es el turno del Ecce Homo, cuya exposición que conmemora su aniversario se podrá ver hasta el 13 de abril en el Casino.
Madrid ha explicado que se ha realizado en colaboración con el CIFP La Merced, un taller de cocina el pasado viernes en la planta superior del Mercado Municipal. «La Semana Santa ya trascendido a lo largo de los siglos en muchos ámbitos y por ello la gastronomía también se ve representada como en el potaje de vigilia o las típicas torrijas. La idea es que tenga continuidad» apunta. También se quiere que antes de Semana Santa, con la Escuela de Turismo de La Merced, se haga un taller explicando los pasos titulares.
Este sábado será el turno de la Junta de Cofradías, que organiza un concierto en la iglesia de San Francisco, de mano del Coro Piccolo de Valladolid, con un repertorio variado. «Todo Misereres» es el título del concierto.
El martes 8 se inaugura el Memorial Valentín Guisande, de la mano del IES Antonio Machado, y con 5 fotógrafos locales, uno más que en 2024, que pondrán 5 de sus obras en dicha exposición. Se expondrá hasta el día 20, día de Pascua. Se expondrá en la zona acristalada para que la gente que no pueda acudir cuando esté abierto al público, pueda verla. La idea también es mantener está exposición a lo largo de los años. Tendrá un componente benéfico. Las fotografías estarán a la venta, para que con ese dinero se destinará a Cáritas Diocesana. Este año la aportación se hizo a final de año por motivo de la Dana. La idea es que con la recaudación de este año se haga una aportación a Cáritas, dedicándolo a un programa concreto como por ejemplo, a Cáritas Infancia.
En cuanto al Programa, en portada ocupa una foto de la talla del Ecce Homo. El hilo conductor de las fotografías de este año ha sido elegir fotografías por cada cofradía y montar una especie de vidriera. Dentro se incluye el texto del pregón del año pasado, y este año se ha informado que será Luis Romera Calvo el pregonero. Es la línea de buscar personalidades que sean capaces de dar un buen pregón y que hayan vivido desde dentro las cofradías sorianas.
Además continúa el trabajo individual de cada cofradía, con actos como conciertos, benéficos o históricos; mantenimiento y restauración de algunos elementos de varias cofradías, y otros.
Para el año 2026 se acudirá a Fitur a principios de año de la mano de Diputación de Soria. Un escaparate más para la consecución de la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, pero Daniel Madrid, apunta a que no es un objetivo que obsesione «ni es el fin último». La Semana Santa de Soria se atiende cada vez más como la consecución de un proyecto, como el final de un camino, por parte de la Junta de Cofradías de Soria. «No es que sea importante, es que sea útil. Si es útil en el ámbito de lo estético, de lo celebrativo, de lo tradicional… Si es útil para Soria, los sorianos, el comercio, la tradición, los turistas, y la catequesis que tenemos que sacar a la calle, bienvenido sea».
En total son más de 3.000 programas los que se publican, «con cerca de 2.500 cofrades, más casas de Soria, oficina de turismo, instituciones como la Junta,… Hacen que se llegue a esa cifra de 3.000» dice Madrid.