La autora señala que no tenía intención de contribuir a ganar promoción con la publicación si no a «reivindicar la cultura soriana, más que de mi cartel»
A través de una denuncia que ha llegado a este medio, SoriaTV ha comprobado como una de las participantes del concurso del Ayuntamiento de Soria para elegir el cartel anunciador de fiestas de San Juan 2025 ha incumplido uno de los puntos de las bases.
El cartel en cuestión se trataba de «Sorianita de mi amor», y su autora es Paula García, que hasta el momento de hacerlo público en sus redes, era anónima (tal y como especifica en las bases el proceder del concurso de cara al público antes de conocer al ganador/a).
La fuente indicaba que la autora del cartel nº 18 finalista del concurso de carteles de San Juan, «hizo pública su propuesta pidiendo el voto de forma directa e incumpliendo el punto nº 11 de las bases reguladoras». Apunta además que ese punto indica:
11. Para garantizar el anonimato de los autores participantes en el concurso regido por las presentes bases, en todo momento del proceso del mismo (desde su inicio y hasta la elección de la propuesta ganadora), no está permitido publicitar las obras objeto de este certamen por/en cualquier medio o soporte, incluidas las redes sociales, así como tampoco está permitida la postulación de sus autores solicitando o incitando el voto de terceros, en caso de llegar su respectiva propuesta a la votación popular. Ello incluye, además de la propia imagen de la propuesta presentada, el número de participación asignado por la Organización, el lema del cartel y cualquier otro dato que pudiera identificar y/o relacionar propuesta y autor.
Es por ello que afirma que «este incumplimiento merece la descalificación inmediata de la votación popular». También ha adjuntado el video y las capturas de pantalla de la publicación, «que horas después eliminó de su perfil de Instagram. No obstante las bases ya se habían incumplido. Por eso no me parece justo para el resto de finalistas y participantes que se juegue a pedir votos en un concurso de carteles cuando las bases no lo permiten» señala.
Este medio ha contactado con la autora que apuntaba que leyó «las bases en su momento cuando hice el cartel, y me fijé más en el formato, el tamaño en el que quería mandarlo y demás. Pero no sé si no lo leí (el punto nº 11), se me olvidó o qué, pero lo hice con la mejor intención del mundo». Señala Paula tras publicar ese vídeo en sus redes, se enteró por una amiga que le informó de ese punto de las bases que incumplía. Fue en el momento en que borró la publicación, de la que señala que lo hizo por «reivindicar la cultura soriana, más que de mi cartel,…»
Afirma además que no hubiera hecho falta la publicación ya que por la mañana su cartel «iba 150 votos por encima del segundo», pero reconoce que «es cierto que relacioné mi imagen con el cartel, estuvo 3 horas subido, y yo ya no puedo hacer nada más». Sobre cómo está llevando esta situación explica en un tono de tristeza y desánimo que «me siento muy mal. Seguro que en un tiempo me reiré de la situación. Quería reivindicar con mi cartel que Soria es mucho más que un toro. Quería mostrar muchas otras cosas que tenemos, incluía todos los elementos… Lo que decida el Ayuntamiento lo voy a recibir bien». Pero añade que «tampoco quiero luego que, si deciden que continúe, sea la que ha ganado porque subió un vídeo que estuvo tres horas y lo vieron 400 personas».
Paula asegura (en el momento en el que este medio había contactado con ella) que no había recibido aún la comunicación por parte del Ayuntamiento de Soria. Pero también ha querido mandar un comunicado a los medios, que es el siguiente:
Este medio ha contactado con el Ayuntamiento de Soria, desde donde nos indican que están valorando esta cuestión.