LA CULTURA CASTREÑA SORIANA es uno de los principales referentes arqueológicos provinciales, cuya importancia trasciende los límites de Soria como ejemplo nacional del reflejo del mundo céltico peninsular en su expansión desde Centroeuropa.
Figura clave en el conocimiento y divulgación de la cultura castreña del norte provincial es Blas Taracena, que hace un siglo (en 1924) emprendió las primeras excavaciones en un castro de la serranía, para en 1929 dejar perfectamente clarificadas las características de esta cultura arqueológica emblemática del mundo céltico peninsular.
Desde el verano pasado se están celebrando una serie de eventos científicos y divulgativos para conmemorar este centenario que, por un lado, pongan a día el conocimiento que tenemos de estas gentes de las que nos quedan 2.500 años después las impresionantes ruinas de sus poblados fortificados controlando los altos de nuestras dehesas y bosques. Por otro, divulgar y potenciar entre las gentes de nuestros pueblos el valor patrimonial de esta cultura castreña tan ganadera que está en la raíz de nuestras tradiciones y de lo que hoy es la sierra.
Dentro de las actividades divulgativas, la Diputación de Soria ha preparado esta exposición que acerca de forma amena a la vez que rigurosa los valores patrimoniales de los castros de nuestra serranía: sus murallas, sus piedras hincadas, sus materiales o su economía; pero también otros valores en los que se desenvuelven y que es necesario resaltar, como la naturaleza que rodea los castros, el paisaje de alcance infinito desde sus alturas, sus bosques, sus acebales o sus dehesas; así como los bienes etnográficos que se han ido levantando entre sus ruinas como ermitas, santuarios y recintos ganaderos.
El término municipal de Almarza acoge uno de los castros clásicos de la Serranía, los Castillejos de Gallinero; y uno más que comparte término con el vecino Arévalo de la Sierra, el Alto de la Cruz, junto a Garagüeta. Dentro de los eventos en Almarza, está prevista para el mes que viene una ruta de senderismo hasta los Castillejos y allí conocerlo mejor con una visita guiada.
La exposición puede verse en el salón El Egido de Almarza, de miércoles a domingo, hasta el domingo 29 de junio. El horario será de 10 de la mañana a 14 y de 16 a 19 horas.