La organización empresarial pide bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para amortiguar el impacto
ASAJA Soria denuncia que la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI): «La quinta consecutiva sin consenso con esta patronal, supone un golpe insostenible para el sector agrario, que ya soporta una crisis estructural debido al aumento de los costes de producción, costes salariales y sociales, y a la falta de mano de obra».
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Soria considera que «cualquier subida del salario mínimo es inasumible en el campo». «Desde 2016, el incremento ha sido del 80%, lo que está llevando al límite a muchas explotaciones», destacan.
Desde el punto de vista de la asociación empresarial, ASAJA ya ha dejado claro que «el campo sufrirá efectos devastadores, puesto que ya están creciendo diariamente los abandonos empresariales y los cierres de explotaciones», y ha solicitado «reiteradamente bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para amortiguar esta subida».
Además, desde ASAJA explican que esta medida incrementa la presión que el sector agrario ya soporta debido a:
- Subida de costes: electricidad, gasóleo agrícola y fertilizantes han experimentado incrementos exponenciales.
- Reforma laboral rígida: que limita la contratación flexible en campañas agrícolas.
- Déficit de mano de obra: que se verá agravado con la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
Por todo ello, desde ASAJA, «una vez aprobada la subida sin nuestro parecer ni visto bueno, se pide un periodo transitorio amplio para la aplicación de la medida en el sector agrario; bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para aliviar el impacto en las explotaciones y flexibilización en la contratación para evitar la pérdida de campañas clave».