Autismo Soria constata un aumento muy significativo de diagnósticos de TEA en personas adultas
Comenzarán pronto con la prestación de servicios en Almazán
Celebran la II Marcha Solidaria en Soria el 12 de abril con el apoyo del Ayuntamiento
Esta mañana se ha presentado una nueva edición de la II Marcha Solidaria de Autismo Soria. La concejala de Acción Social de Soria, Ana Romero, ha explicado que esta iniciativa es una manifestación de solidaridad. Por ello ha realizado una invitación a toda la ciudadanía. «Se invita a todas las personas, asociaciones y centros educativos para caminar juntos en la inclusión» indica. El objetivo es claro: apoyar a las familias y a los usuarios de la asociación.
La marcha tendrá lugar el el 12 de abril, a las 18:00 horas. Contará con un recorrido de 2 kilómetros 200 metros, que partirá desde Mariano Granados, por la Dehesa hasta la Plaza Mayor. Al llegar allí se podrá disfrutar de las rifas benéficas que se han dispuesto. Este año se cuenta con una renovada y llamativa camiseta, que se incluye con la inscripción. La inscripción para mayores de 14 años es de 14€ y para menores de 14 es de 3€. No camisetas para niños muy pequeños, entonces para ellos hay opción de camiseta o sin camiseta. Ya se pueden hacer las inscripciones online y mañana podrán hacerse de manera física en la sede de la asociación y en el Casino Amistad Numancia.
Marcha
Acompañando en la presentación a Ana Romero han estado tanto la presidenta de Autismo Soria, Henar Rodríguez, como la gerente, Nuria Santa Cruz. Esta última ha explicado que en el Día Mundial del Autismo que se celebra hoy miércoles 2 de abril, y se contará con apoyo de muchos edificios de Soria y en ayuntamientos de la provincia, que iluminarán sus fachadas de azul.
Respecto a la marcha explicaba que en 2024 fueron 1.500 sorianos los que acudieron y ha animado a que sean muchos más los que acudan el sábado 12. También ha recordado que se realizará un saque de honor en el partido del Numancia el día 13 de abril.
Problema: la financiación
En cuanto a las necesidades, Nuria Santa Cruz es clara. Se necesita más financiación. «Sigue siendo el principal problema. Este año más por una subida pendiente de publicarse en el convenio colectivo», de la que indica que va a ser difícil asumir a nivel económico. También se agrava debido a un aumento de personas adultas con TEA, «está siendo una avalancha la que nos está llegando». Y es que han pasado de contar con 4 adultos diagnosticados con TEA a que en el último año hayan aumentado a los 30. Apuntan a que es necesario darles cobertura y para ello «hay que crear esos servicios» que se les presta, indica Henar Rodríguez. Apuntan también que son cruciales para que se produzcan mejoras en su día a día. «La diferencia está de no trabajar a trabajar. En función del grado la evolución es diferente, pero siempre es necesario ese trabajo» remarca Santa Cruz.
Actualmente cuentan con 124 socios. Pero con la incorporación de los adultos podrían ser entre 170 y 180 personas en total. A los que hay que sumar las familias.
Aumento de diagnósticos en personas adultas
Santa Cruz apunta a que, en niños es claro el sistema de detección, ya que se realiza mediante el diagnóstico de los profesionales sanitarios. En el caso de las personas adultas, resalta que muchas veces «se han informado en redes sociales. La comunidad autista es una comunidad super activa, es cierto que se ven reflejados, y es ahí cuando vienen a nosotros para confirmar un diagnóstico». «Está ocurriendo a nivel nacional e incluso internacional» destaca.
Piden más financiación de la Junta
En ese problema de la de la financiación, en la que Romero apuntaba a que hay un «déficit de recursos públicos de atención a estas personas» por parte de algunas administraciones que son competentes. «Todos los servicios que cubren, que no cubre la administración pública, la Junta de Castilla y León en concreto» asevera Romero.
La aportación del Ayuntamiento de Soria es de 13.000 €. Pero respecto a las ayudas de la Junta de Castilla y León, Nuria Santa Cruz apunta que «desde 2018 han subido un 3%. No digo nada más. Claramente insuficientes, no tienen en cuenta nuestra especificidad, nuestro ratio de intervención no tiene nada que ver con ninguna otra discapacidad, porque nosotros trabajamos uno a uno, de manera individual. La financiación de la Junta sigue siendo la misma que en 2018″.
Inicio de servicios en Almazán
Otra de las necesidades de Autismo Soria es la cobertura de profesionales. Actualmente cuentan con 14 trabajadores en la asociación, pero apuntan a que «no es fácil encontrar profesionales especializados».
Entre los proyectos en los que se encuentra embarcada la asociación está el poder extenderse en el medio rural. «Este año vamos a empezar a trasladarnos un día a la semana con nuestros servicios y comenzaremos con la comarca de Almazán. La intención es la de hacer intervenciones allí. Pero trasladarnos allí económicamente supone un plus. Estamos a la espera de la administración correspondiente para poder hacerlo. Y evidentemente queremos llegar en un futuro a más comarcas».
Tramos amigables
Autismo Soria está avanzando en la sociedad y prueba de ello es un logro más que se ha conseguido como el de contar con un «Tramo amigable» en la procesión de Semana Santa de Soria. También están pendientes de hacer otro en la procesión de Almazán. Aprovechando la ocasión se ha pedido al ayuntamiento que exista un «tramo amigable» en la Cabalgata de Reyes. «Eso está hecho, cuenta con ello» ha dicho amablemente Ana Romero a las responsables de Autismo Soria.