martes 30 mayo, 2023
InicioACTUALIDADAutorizada una prospección arqueológica en el proyecto de modernización del regadío entre...

Autorizada una prospección arqueológica en el proyecto de modernización del regadío entre San Esteban y Langa

Patrimonio autoriza prospecciones arqueológicas vinculadas a proyectos de energías renovables en Escobosa de Almazán y Momblona

La Comisión de Patrimonio ha autorizado numerosas prospecciones arqueológicas vinculadas a distintos proyectos relacionados con el regadío o la producción de energías renovables.

En San Esteban de Gormaz y Langa de Duero, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, promueve un proyecto de modernización del regadío que contempla la sustitución del riego actual por inundación mediante acequias y regaderas, por un sistema de presión mediante tuberías enterradas que permitan el uso de técnicas modernas de riego por aspersión y goteo.

Patrimonio autoriza la realización de una prospección arqueológica de carácter intensivo y cobertura total, que valore todos aquellos elementos proyectados cuya ejecución lleva aparejados movimientos de tierra que afecten a la ejecución de la estación de bombeo, la balsa de regulación en altura, la red de riego a base de tuberías presurizadas bajo zanja, hidrantes en cada unidad de riego en que se divide la zona, electrificación de la estación de bombeo mediante un generador fotovoltaico e instalación de alta y baja tensión y línea eléctrica de apoyo.

Otras prospecciones arqueológicas autorizadas esta mañana han sido las vinculadas a la construcción de una planta fotovoltaica en los términos municipales de Beratón y Ólvega; al parque eólico San Cristóbal, en los términos municipales de San Pedro Manrique, Valdeprado, Cerbón, Fuentes de Magaña, Magaña, Valdelagua del Cerro y Trévago; o al proyecto del parque eólico de Torretarrancho, en Cerbón, Valdeprado y Fuentes de Magaña.

Asimismo, también se ha aprobado la prospecciones arqueológica y el estudio del patrimonio cultural vinculado a los parques eólicos de ‘Cabezuelas’, ‘Pedrecha’ y ‘San Cristóbal’ y a la línea eléctrica Velilla de los Ajos-Terrer; así como los relacionados conel parque eólico ‘Torrecilla’ en el área circundante al aerogenerador 1, en los términos municipales de Escobosa de Almazán y Momblona.