La Comisión de Desarrollo ha dictaminado favorablemente aumentar las partidas destinadas a los cuatro Grupos de Acción Local y la subvención dirigida a las agrupaciones empresariales para la realización de mejora de la competitividad.
La Comisión de Desarrollo reunida en la mañana de ayer bajo la presidencia de Saturnino de Gregorio dictaminó favorablemente por unanimidad de todos los grupos aumentar la subvención destinada a impulsar la actividad de mejora de la competitividad sectorial para el año 2025 de las agrupaciones empresariales.
La cuantía total pasa de 50.000 a 60.000 euros con el objetivo de que ninguna agrupación empresarial se quede sin recibir el máximo de cuantía, que está fijado en los 18.000 euros, En la convocatoria anterior tres fueron las asociaciones presentadas: la Asociación de fabricantes del Torrezno de Soria, a la Asociación de fabricantes del chorizo de Soria y la Asociación de recolectores y truficultores de Soria.
El diputado Saturnino de Gregorio ha destacado que la unión de empresarios es uno de los objetivos de la Diputación para mejorar la competitividad y la posición en el mercado de pymes y micropymes, como única vía de que estas pequeñas empresas unidas puedan acceder a nuevos mercados.
Estas ayudas van dirigidas a fomentar la presencia en ferias comerciales y para mejorar productos de forma conjunta o para la adquisición de alguna figura de calidad para proteger a los productos tradicionales, aumentando el valor añadido y la creación de empleo.
Podrán acogerse a estas ayudas las agrupaciones y asociaciones empresariales que sus asociados tengan su domicilio social en Soria, las que estén unidas en Consejos Reguladores de figuras de calidad o de Marcas de Garantía.
Otra de las partidas que aumentan de presupuesto es la destinada al convenio de colaboración con los cuatro Grupos de Acción Local que prestan servicio en la provincia. Se pasa de 40.000 a 60.000 euros, por lo que cada uno de los GAL recibirán 15.000 euros en concepto de colaboración. El diputado, Saturnino de Gregorio, ha destacado que la Diputación considera beneficioso seguir apoyando a estos grupos contribuyendo a la creación de un marco estable de colaboración para establecer líneas de actuación sólidas.
Los Grupos de Acción Local llevan en torno a treinta años desplegados por la provincia de Soria, trabajando para el desarrollo de las zonas rurales que son sus zonas de actuación y su principal objeto de trabajo.
La Comisión también ha dictaminado favorablemente el convenio de colaboración entre la Diputación de Soria y los ayuntamientos titulares de los centros de educación infantil y Crecemos de la provincia para su financiación durante este año 2025.
La partida presupuestaria se eleva a 155.943 euros, destinándose a los 17 municipios con centro de educación infantil un total de 7.000 euros para cada uno, destinados a colaborar en los gastos que repercuten en los municipios.
Concretamente los pueblos son Almarza, Ágreda, Almazán, Arcos de Jalón, El Burgo de Osma, Covaleda, Duruelo de la Sierra, Garray, Golmayo, Langa de Duero, Medinaceli, Navaleno, Ólvega, San Esteban de Gormaz, San Leonardo de Yagüe, San Pedro Manrique y Vinuesa.
Para el único municipio adscrito al proyecto Crecemos, que es Berlanga de Duero, se destina también 7.000 euros de fondos propios de la Diputación provincial y 29.943 euros más, que provienen de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades para este fin.
Los miembros de la Comisión de Desarrollo han respaldado la firma de un nuevo convenio anual con el CESEFOR por un importe de 150.000 euros, valorando la gran tarea que realiza este Centro con más de un centenar de empleos cualificados y con la puesta en marcha de un programa tan importante como Construyendo Maderaula.
Por último, también se ha aprobado por unanimidad el convenio de colaboración con la Federación de Organizaciones Empresariales Soriana para regular la aportación financiera a la Red SSPA para el ejercicio 2025 dotada con 30.000 euros.
El objetivo de la Red SSPA es coordinar y aunar esfuerzos para conseguir el establecimiento de un marco legal, y de políticas y acciones específicas más apropiadas que las actuales, para ayudar a revertir el proceso de despoblación, envejecimiento y fragilidad democrática y económica de las áreas escasamente pobladas del sur de Europa.