viernes 31 marzo, 2023
InicioACTUALIDADEl 18% de las plazas de los centros residenciales de Soria están...

El 18% de las plazas de los centros residenciales de Soria están desocupadas

La preocupación por la situación actual del sector de la dependencia en Soria sigue creciendo. El presidente de CEOE Castilla y León y FOES, Santiago Aparicio, junto con el presidente de la Asociación Soriana de Atención a la Dependencia (ASAD), Francisco Javier Sanz, alzan la voz para solicitar a la Junta de Castilla y León que facilite el reemplazo de plazas vacantes en los centros de mayores además de mejoras en la financiación de las mismas.

Las residencias de mayores y centros de atención a la dependencia dan servicio a 2.116 personas en la provincia de Soria. En lo que llevamos de pandemia, han fallecido 663, y la Asociación Soriana de Atención a la Dependencia (ASAD) denuncia que la Junta de Castilla y León no permite ingresar a nuevos residentes que no sean dependientes, lo que supone que gran parte de los centros estén al límite de incurrir en pérdidas. Las plazas libres que los fallecimientos o los traslados a centros públicos van dejando en los centros de mayores solo pueden ser ocupadas por personas con grado de dependencia dos y tres, pero no por personas de grado 1 o válidas. «La falta de reemplazo de estas plazas y la falta de coordinación de las administraciones nos lleva a una enorme preocupación por el sector», anuncia Santiago Aparicio.

Por su parte, Francisco Javier Sanz recuerda que «una residencia comienza a acumular deudas con un 10 por ciento de desocupación, actualmente estamos al 18-20%». Esta desocupación, no se achaca únicamente a los fallecimientos de los residentes, si no también a los posibles traslados de usuarios a centros públicos, el retorno a hogares familiares e incluso el traslado a sus comunidades de origen cercanas. «Es claro que la pirámide poblacional en españa es envejecida, pero nos quedan muchos años duros», puntualizaba Sanz, dejando en entredicho que la vacuna sea la única solución o confianza del sector. «Necesitamos políticas urgentes y la elaboración de una nueva ley residencial que englobe financiación digna y ayudas suficientes al sector», concluye.

Sanz ha hecho referencia a la necesidad de implantar el sistema «modelo en mi casa», una iniciativa pionera en la provincia y que ya se desarrolla en la Residencia Los Royales, que consiste en la convivencia de pequeñas unidades de usuarios dentro del mismo centro.