En sus aulas se imparten los estudios del Ciclo Formativo de Grado Medio ‘Técnico en aprovechamiento y conservación del medio natural’ y del Ciclo Formativo de Grado Superior ‘Gestión forestal y del medio natural’. Se han cubierto todas las plazas ofertadas para el primer cuso de ambos ciclos.
La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, ha asistido esta mañana a la apertura del curso académico 2019-2020 del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Almazán, dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, que reúne a fecha de hoy en sus aulas a 85 alumnos.
Posteriormente, acompañada por el alcalde de Almazán, Jesús Cedazo, el jefe del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería, José Manuel Ruiz, y la directora del
centro, Virginia Hidalgo, ha visitado las distintas instalaciones de este complejo educativo. Yolanda de Gregorio ha destacado que con este curso el centro cumplirá sus 50 años de docencia, “medio siglo al servicio de la educación de los sorianos y de todos aquellos jóvenes que, de fuera de la provincia, han pasado por sus aulas.
Este centro comenzó su actividad académica en el curso 1969-1970 como Escuela de Capataces Agrícolas y Forestales y, desde entonces, ha contribuido destacablemente a la formación agraria y forestal de varias generaciones de profesionales del sector primario”.
En este periodo cabe destacar que el perfil del alumnado ha ido cambiando, “de tal manera que la demanda inicial de formación agraria ha pasado a ser de formación forestal”, ha manifestado la delegada territorial, quien ha recordado dos importantes hitos: “En 1982 salió del centro la última promoción de alumnos de Formación Profesional agraria y, desde entonces, el centro se ha especializado en Formación
Profesional de carácter forestal, bajo distintas denominaciones, hasta que en el mes de enero de 2017 el Consejo de Gobierno de Castilla y León aprobó, a iniciativa de la Consejería de Agricultura y Ganadería y a propuesta de la Consejería de Educación, la creación de seis centros integrados de Formación Profesional de titularidad pública por transformación de los respectivos centros de formación agraria dependientes de la Consejería de Agricultura y Ganadería, entre los que se encontraba este de Almazán, junto a los ubicados en Albillos (Burgos), Almázcara (León), Palencia, Coca (Segovia) y Segovia capital”.
De Gregorio ha agradecido la labor de la directora del CIFP Almazán, Virginia Hidalgo, así como de todo el claustro de profesores y personal del centro, así como la colaboración del Ayuntamiento de Almazán. El alcalde adnamantino ha destacado “la importante inversión de la Junta de Castilla y León en el centro, lo que la convierte en una de las mejores escuelas del país, con muy buenas infraestructuras y grandes profesionales”. Jesús Cedazo, profesor del CIFP en excedencia, ha manifestado que seguirá visitando la escuela y “como alcalde de Almazán tendré las puertas abiertas para todo lo que necesite el centro”.