jueves 1 junio, 2023
InicioACTUALIDADEl PSOE cree que la apertura de consultorios pueda estar encubriendo la...

El PSOE cree que la apertura de consultorios pueda estar encubriendo la falta de efectivos en verano

El secretario provincial del PSOE de Soria, Luis Rey, indica que el gerente del Área Sanitaria realizó unas declaraciones a los medios en las que afirmaba que de cara al verano, la sanidad de Soria tendría problemas de efectivos. Para Rey es “fácil sumar 2 y 2”, y pide conocer si la apertura de consultorios médicos que se ha realizado en las últimas semanas está encubriendo la falta de efectivos sanitarios de cara al periodo estival.

Luis Rey destaca que no haber realizado la reapertura de consultorios de cara el verano hubiera sido el 4º error de esta crisis sanitaria junto con “no anticipar la crisis sanitaria”, “la mala atención sanitaria a las residencias de ancianos”, y “hacer la desescalada por zonas rurales”. Rey ha criticado al presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, por, dice, “hacer gala de una lealtad y sumisión a los dictámenes de Madrid y Valladolid”.

EXIGEN LA DISCULPA DEL TRIPARTITO DE LA DIPUTACIÓN

Rey también ha pedido al equipo de gobierno de la Diputación de Soria que pida disculpas al PSOE y a los alcaldes que manifestaron su preocupación por la apertura de consultorios.  El también portavoz socialista en la Diputación explica que la ley ampara ciertas competencias a la institución en materia sanitaria, y en los consultorios, como es el caso del convenio de mantenimiento y limpieza de los mismos. Es por ello que pide que el tripartito de Diputación se disculpe por sus declaraciones en el pasado pleno.

REPARTO DE FONDOS COVID DEL GOBIERNO

El secretario socialista explica también que al PSOE le parece una buena iniciativa del Gobierno en colaborar con las Comunidades Autónomas en la colaboración de la reconstrucción de este país, la educación y la sanidad.

Sobre los criterios para el reparto, Rey asegura que es imprescindible tener en cuenta la situación por la que han pasado los territorios.

“Si no se produce, tendremos que reivindicarlo”. Pero afirma que se analizará cuando conozca ese reparto de fondos con más detalle. “Cuando conozcamos la letra pequeña”.