jueves 28 septiembre, 2023
InicioACTUALIDADEscrivá afirma que el dinamismo del empleo y la reducción de gastos...

Escrivá afirma que el dinamismo del empleo y la reducción de gastos impropios permitirá bajar hasta el 0,5% el déficit de la Seguridad Social

El Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha visitado Soria para mantener un encuentro con el PSOE de la provincia, y además con los sindicatos. En este último ha explicado tanto a CCOO como a UGT el nuevo mecanismo de reforzamiento y modernización del sistema de pensiones, que en sus palabras, ha visto un primer paso hoy con «la regularización por primera vez de las pensiones por el mecanismo que va a estar indefinidamente y que elimina tanta incertidumbre y tanta inseguridad como creó la reforma del Partido Popular del 2013».

Escrivá asegura que con esa ley del PP las pensiones «solo subirían un 0,25%», y «en cambio van a subir un 2,5% y a partir de ahora subirán lo que tengan que subir en función de la evolución de la inflación».

El ministro indicaba que son 22.000 los pensionistas sorianos que se benefician de esta reforma. A aquellos que tengan «pensiones mínimas, pensiones no contributivas, suben un 3%, suben más que suba el IPC» afirmaba, explicando que esta reforma lleva a «garantizar la solvencia del sistema». En este sentido Escrivá apuntaba a que el déficit de la Seguridad Social era de un 1,6% en el año 2018. «Lo hemos ido bajando incluso durante la pandemia» explicaba. El déficit de la S.S. en 2021 se ha calculado en un 1%, mejorando la previsión que tenía el Gobierno del 1,2%.

Para este año el cálculo en el Ministerio es que baje hasta el 0,5%, debido a que por una parte «los ingresos de la Seguridad Social están creciendo mucho por el enorme dinamismo del empleo«. En este punto José Luis Escrivá ha referenciado que en la provincia de Soria hay más afiliados a la Seguridad Social que hace dos años. «Se ha creado mucho empleo, incluido el de los autónomos. Ese crecimiento del empleo está permitiendo que las cotizaciones sociales haya crecido un 10% respecto al año 2020 y un 6% respecto al 2019». La segunda razón de la reducción del déficit se achaca a los gastos impropios. Escrivá asegura que durante todos los años de Gobierno del Partido Popular se «sobrecargó la Seguridad Social con gastos de políticas que no tenían que ser financiadas con cotizaciones de la Seguridad Social; lo que provocó que la hucha de las pensiones se fuera agotando».