La exposición ‘Zama. Roma contra Cartago. La Batalla que convirtió a Escipión en El Africano’ se ha inaugurado este sábado en el Aula Arqueológica de Garray. Una exposición en la que a través de más de 2.000 playmobils se representa una de las batallas más importantes de la historia.
La Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada y la Asociación Aesclick junto al Ayuntamiento de Garray, la Diputación de Soria y Caja Rural han organizado esta octava exposición que se realiza en el Aula Arqueológica. Una muestra que nació para que los visitantes del yacimiento de Numancia pudieran parar en el pueblo. “El objetivo está cumplido desde el primer año”, ha confirmado la alcaldesa de Garray, María José Jiménez, y es que desde la primera exposición han pasado cerca de 120.000 visitantes.
Además, esperan para el próximo año no solo tener dos exposiciones, la permanente de Numancia y la temporal que va cambiando año tras año. “Esperamos que al año que viene podamos ampliar y hacer una exposición más en el aula que gracias a la Junta hemos conseguido este año”, ha explicado Jiménez.
La Batalla de Zama
Esta nueva exposición, como en años anteriores, pretende “a través de un juguete contar la historia para que no solo los adultos, también los niños pudieran aprender”, tal y como ha explicado Alberto de la Cruz de la Asociación Tierraquemada.
La batalla de Zama tuvo lugar en el año 202 AC y se enfrentaron Roma y Cartago con dos grandes líderes en cada bando, Publio Cornelio Escipión y Aníbal Barca. Una batalla muy enraizada con la historia de Numancia porque en las llanuras de Zama Regia «estaba el abuelo adoptivo de quien va a destruir Numancia casi un siglo después”, ha explicado el comisario de la exposición, Antonio Chaín.
La muestra representa con detalle diferentes aspectos de la batalla como los campamentos de Escipión y de Aníbal, los elefantes que fueron cruciales en el duelo bélico y elementos de la vida cotidiana. Sin embargo, la exposición también esconde algunos intrusos que los visitantes deben intentar encontrar.
La muestra estará abierta hasta el 9 de diciembre en el horario habitual del Aula Arqueológica, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30 horas, salvo lunes y martes por cierre del espacio.






