lunes 27 marzo, 2023
Inicio_Sin categoríaLa Cámara de Comercio de Soria cumple 120 años

La Cámara de Comercio de Soria cumple 120 años

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la provincia de Soria cumple hoy 120 años de existencia.

La primera reunión de la que hay constancia se celebró un martes 7 de marzo de 1899 a las 20 horas en los Salones que anteriormente había ocupado la antigua Sociedad de la Constancia, siendo el Presidente de la “Asociación Mercantil e Industrial de Soria”, D. Epifanio Ridruejo Barrero, el artífice de la reunión y primer Presidente de la Cámara. La Corporación soriana publica actualmente en su web, el Acta original manuscrita de dicha reunión fundacional.

La Dirección General de Agricultura, Industria y Comercio autorizó la constitución de una “Asociación Orgánica de carácter permanente, denominada Cámara de Comercio y de la Industria de Soria y su provincia”, que estaría formada por comerciantes e industriales.

En sus primeras normas de funcionamiento, ya se recogía que los miembros que nombrase la Cámara para las diversas funciones, lo desempeñarían gratuitamente, y que todos los cargos eran voluntarios, gratuitos y honoríficos.

Pese a los cambios socioeconómicos y legislativos acontecidos en estos 120 años de historia, esta es una seña de identidad de la Cámara que se ha mantenido hasta la actualidad, puesto que ninguno de los miembros de sus Órganos de Gobierno (Presidente, Comité Ejecutivo y Pleno), percibe retribución económica alguna en el desempeño de sus funciones.

Desde su constitución, la Cámara de Soria ha trabajado de forma activa en la vida económica y social de Soria, procurando influir positivamente en el devenir de los acontecimientos.

Como indicaba en 1986 el Presidente de la Cámara D. Domingo Hergueta Modrego en el prólogo del libro “Historia de la Cámara de Comercio e Industria de Soria” de D. José Antonio Martín de Marco: “la Cámara ha estado –o procurado estar– presente a lo largo de los años, allá donde un resquicio de luz albergaba la esperanza de trabajar por Soria” y “ha luchado por salir del frío letargo de la carencia en esta tierra de casi todo, por sacar a Soria del ostracismo incluso a nivel de comunicaciones, por desarrollar los sectores secundario y terciario en pro de un progreso que haga caminar a nuestra querida provincia hacía perspectivas halagüeñas, hacía infraestructuras sólidas que hagan olvidar que somos la Cenicienta nacional”.

Las Actas de las Sesiones de la Cámara guardan celosamente las claves del desarrollo de Soria durante todo este tiempo.

A título anecdótico, encontramos como primer logro de la Cámara, que se suprimiera el “impuesto del saco de trigo”, gravamen de 5 céntimos de pesetas que la empresa arrendataria del impuesto de consumos cobraba por cada saco de trigo que venía a hacer puesto en el mercado del jueves, tanto si vendía como si no, y que alarmó a los comerciantes que amenazaron con no concurrir a los mercados.

A principios del siglo XX, Machado impartía clases de francés para los socios de la Cámara y los dependientes del comercio.

La Plataforma ciudadana “Soria Ya” se gestó en el Salón de Actos de la Cámara en febrero de 2001, como recoge el Acta de Pleno de 19 de marzo de 2001. En los últimos años reivindica una apuesta clara y decidida por la ejecución de la Autovía del Duero y la Autovía de Navarra, considerando que son absolutamente trascendentales, al objeto de que nuestra provincia no se halle desconectada de las grandes vías de comunicación nacionales.

También reclama incluir en los planes nacionales de infraestructuras la conversión de la Carretera Nacional N-234 en Autovía, en el trazado Calatayud-Burgos como continuación al Daroca-Calatayud y al Burgos-Aguilar; modernizar la línea de ferrocarril Soria – Madrid, ampliando sus frecuencias, y reabrir la línea de ferrocarril Soria – Castejón.
La Cámara reivindica ejecutar una Campaña de marketing con medidas para promocionar Soria en positivo, como territorio atractivo para residir, poniendo especial énfasis en la calidad de vida en nuestro entorno, y facilitando principalmente la atracción de familias, a todos los niveles (laboral, vivienda,educación, sanidad, etc.), e incentivar la actividad económica y la creación de empleo, como eje fundamental para la urgente recuperación de población.

Ha reclamado a lo largo de su historia suelo industrial para la implantación en Soria de nuevas empresas y ha trabajado activamente reclutando empresas, y apuesta por el apoyo al crecimiento de las existentes.

También trabaja en las necesidades de personal de las empresas, en la flexibilización del contingente de trabajadores extranjeros, en la lucha contra la despoblación, en la I+d+i, la internacionalización, la digitalización, el apoyo al comercio local, en el acceso a internet mediante banda ancha, etc.