sábado 3 junio, 2023
InicioACTUALIDADLa Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza de Soria advierte: No es...

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza de Soria advierte: No es necesario un nuevo colegio en la zona de los Royales

FSIE traslada a la sociedad soriana su sorpresa, extrañeza y preocupación por la aprobación en el pleno del Ayuntamiento del pasado jueves 11 de junio, de la solicitud a la Junta de Castilla y León de un nuevo colegio para la zona de Los Royales.

Desde la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza de Soria, no entendemos la solicitud aprobada, sencillamente porque creemos que no se necesita.  Y para realizar esta afirmación nos tenemos que basar en la tozuda realidad demográfica de la capital y en general de nuestra provincia de Soria.

La realidad demuestra que los números no salen.

De hecho, la disminución de población de la última década ha obligado a cerrar un centro educativo; nuestro querido Colegio San José de los Padres Franciscanos, que el curso que viene harían 100 años en nuestra capital.  Dicho cierre originó los siempre traumáticos despidos de profesores. Existen 2 razones objetivas para avalar con dados estas afirmaciones:

1.- La oferta actual de plazas es muy superior a la demanda.

Plazas ofertadas: 450.   En Soria capital para el comienzo de la escolarización, es decir, para 3 años, hay 6 colegios públicos, con un total de 13 unidades y 3 colegios concertados con un total de 5 unidades.  Por tanto, el número de plazas disponibles es de 450 alumnos.

Plazas solicitadas para el próximo curso: 362.  Es el dato oficial obtenido una vez finalizado el plazo de solicitudes para alumnos que comienzan su escolarización el próximo curso (3 años).

Es decir, sobran 88 plazas.  Plazas más que suficientes para poder acoger a las escolarizaciones extraordinarias o  fuera de plazo.

A pesar de lo expuesto alguien podría argumentar que la gran cantidad de alumnos provenientes de la zona de Los Royales, no puede ser absorbida por el único centro que existe en la zona, que es el colegio concertado de los Escolapios, Nuestra Señora del Pilar.

Pues bien, puestos en contacto con el centro nos informan de lo siguiente:

2.- El centro ubicado en los Royales tiene plazas suficientes para atender al alumnado de la zona y de fuera de ella.

De las 50 plazas disponibles para 3 años, se han realizado para el próximo curso 41 solicitudes.

De las 41 solicitudes no todas ellas proceden de Los Royales, puesto que sólo 20 de ellas están comprendidas entre los viales de la Avenida de Valladolid y Eduardo Saavedra.  El resto prefiere desplazarse de “fuera a dentro”. 

En primaria de sus 9 solicitudes sólo 4 son de la zona. En ESO de sus 12 solicitudes, sólo 2 son de la zona.

Esto evidencia que, en una pequeña población como Soria, con distrito único, es fácil elegir un colegio que no esté en tu barrio.  Es constatable en Soria que no todos los barrios tienen un colegio en ellos, y también que algún barrio tiene más de un colegio.  Sencillamente los alumnos se desplazan.  No se puede poner ruedas a los centros.

Ojalá el número de alumnos justificara la construcción de un nuevo colegio, pero la realidad demográfica es tozuda…y no hace falta hacer esa inversión.

La falta de alumnos es un hecho tristemente constatable en Soria, no sólo por el cierre del Colegio San José, sino también porque en la enseñanza concertada de la capital en la última década se han eliminado 17 unidades y 25 profesores han sido despedidos.

No nos corresponde a nosotros decir a la Junta dónde tiene que construir nuevos colegios, pero la petición de la construcción de un nuevo centro en contra de la realidad demográfica no sólo no la comprendemos, sino que además nos preocupa porque traería un exceso de plazas ofertadas, la eliminación de unidades y la consiguiente creación de despidos.  ¿Es eso lo que queremos?