sábado 3 junio, 2023
InicioACTUALIDADLa Junta suspende el retro-rastreo por la imposibilidad de seguir los contagios...

La Junta suspende el retro-rastreo por la imposibilidad de seguir los contagios entre jóvenes

Las cifras de los últimos días son demoledoras. Castilla y León cuenta con la 3ª tasa más alta de incidencia de covid entre jóvenes de 20-29 años. Con 1.061,11 casos por cada 100.000 habitantes, la región solo está por detrás de Cataluña (1.589,63) y Cantabria (1.419,66). La consejera de Sanidad, Verónica Casado, asegura que en una concentración de unos 100 jóvenes “casi con total seguridad uno de ellos está contagiado, y seguramente en concentraciones de este tipo se produzcan contagios”. Es por ello que una de las medidas que ha adoptado la Junta es eliminar el retro-rastreo.

Es por ello que desde la Junta de Castilla y León quieren seguir «con la Estrategia Nacional de Vacunación. No nos vamos a saltar etapas. La seguiremos de momento, pero la Comisión de Salud Pública está trabajando en este asunto en estos momentos».

A día de hoy, en Castilla y León, hay transmisión comunitaria en los jóvenes. Razón por la que se ha decidido suspender el retro-rastreo. «Es tal el volumen de contagios en los jóvenes que es imposible seguirlo» asegura Casado.

La Junta de Castilla y León decidió que hubiera una dotación de efectivos suficientes para realizar labores de rastreo. Estos han permitido a la Comunidad llegar a disponer de más de 1.200 rastreadores, una cifra muy superior a los 464 recomendados por la OMS. La Consejería de Sanidad a finales del mes de marzo de 2021, ha dado un paso más para contener la pandemia ampliando la estrategia de rastreo para llegar al origen de los contagios a través del llamado ‘retro-rastreo’ o’ back tracing’, que permite aumentar el éxito de las labores de rastreo al identificar el caso índice. 

La junta elimina el retro-rastreo, pero no el rastreo ordinario, ni los refuerzos del Ejército. En un primer término se pensó en «devolver al Ejército los rastreadores, y no lo vamos a hacer por la situación presente». Ante esta situación en la que el rastreo se hace vital para cortar el canal de contagios, parte de la comunidad verá fortalecida su red de rastreadores y en otra parte se mantendrán los actuales.

«Los jóvenes tienen muchos contactos. Y a veces no los conocen ni saben cómo se llaman. También porque tienen una “rara solidaridad” por la que no quieren poner en cuarentena a sus conocidos» dice la consejera.

«Se van a seguir haciendo cribados selectivos. Y se potenciarán los cribados asistenciales de los centros sanitarios» ha finalizado.