lunes 2 octubre, 2023
InicioACTUALIDAD"Velazqueños" se estrena este sábado en Soria y aúna poesía, música, pintura...

«Velazqueños» se estrena este sábado en Soria y aúna poesía, música, pintura y teatro

El concejal de Cultura, Jesús Bárez, ha acompañado a Manuel Madrid y Mario Barité en la presentación de la propuesta artística Velazqueños que se podrá ver mañana en la Audiencia a las 22.30 horas y que une poesía, música, pintura y teatro en un maridaje artístico que se estrena mundialmente en la ciudad dentro del marco de Expoesía. Se trata de una obra que, a partir de los sonetos creados por el poeta uruguayo Mario Barité, inspirados en la pintura del pintor universal Diego de Velazquez, se convierte en canción.

Poesía Necesaria recrea musicalmente cada uno de los sonetos que a su vez trasladan a versos las pinturas de Velazquez: las Meninas, las Hilanderas, los Borrachos, hasta quince obras que convergen en este universo poético, musical, visual y… teatral, que se denominan VELAZQUEÑOS. Será un actor, quien caracterizado como uno de los personajes recién salido de uno de los cuadros de Velazquez, relate su obra y nos cuente sobre la vida y el entorno de este gran pintor. La obra cuenta con el apoyo de la Junta y de Caja Rural.

Jesús Bárez ha señalado que “ se trata de unos sonetos maravillosos de Mario Barité y de una composición musical que ha dado cuerpo a estos versos. Además hay también todo un trabajo de videocreación, de manera que el espectáculo va a combinar prácticamente todas las artes, las artes visuales, las artes literarias, las artes musicales y las teatrales”.

Manuel Madrid, por su parte, ha recordado cómo surgió la colaboración e indicado que “través de un amigo común, de Javier Alonso, un gran músico y un gran poeta, conocimos a Mario, un grandísimo poeta, sobre todo en el tratamiento del soneto, algo que a nosotros musicalmente nos viene muy bien. Nos planteó la idea de musicar algunos de ellos y nos remitió cuatro sobre cuadros de Velázquez. Comenzamos a colaborar y finalmente hemos incluido quince en el proyecto”.

Por su parte, Mario Barité se ha confesado un enamorado de España y de la pintura de Velázquez y además de destacar la sinergía entre todas las partes y el trabajo final ha señado que “si de alguna manera con esta aproximación que se hace desde otras artes nosotros logramos en alguna medida ayudar a que la figura y la obra de Velázquez siga vigente, me parece que ahí también tenemos un objetivo cumplido”.