La Comisión de la Junta de Castilla y León en Soria ha autorizado además, la ampliación del tratamiento de la planta de tratamiento de residuos no peligrosos. Las actuaciones ocuparán una superficie de 15.934 metros cuadrados.
Bodegas tradicionales de San Esteban de Gormaz
La Comisión ha autorizado la ‘III Fase del proyecto de adecuación del entorno de las bodegas tradicionales en San Esteban de Gormaz’ y la supervisión arqueológica vinculada a esta obra. Esta intervención se encuentra dentro del Conjunto Histórico de San Esteban de Gormaz y del entorno de la Iglesia de San Miguel, declarada como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.
Esta tercera fase contempla actuar en la calle Las Bodegas, en continuación de la fase anterior, sustituyendo los pavimentos actuales. Se ejecutarán zanjas para instalaciones y se instalarán luminarias tipo led. En su autorización, la Comisión prescribe que se respetarán las rasantes actuales en la medida de lo posible, que el color de los adoquines, bordillos y gravas será igual al de las fases anteriormente autorizadas, que el cableado no será visible y discurrirá enterrado siempre que sea posible y que el color de la luz será de la misma temperatura que el instalado en las anteriores fases.
En cuanto a la propuesta de supervisión arqueológica, consiste en la realización del control arqueológico de los movimientos de terreno que se efectúen bajo cota 0 (regularización de rasantes y apertura de zanjas para instalación de cableado eléctrico), con el fin de evaluar y establecer las medidas oportunas de documentación y protección de las evidencias arqueológicas que, en su caso, se hallen.
Planta de tratamientos de residuos de San Esteban de Gormaz
Se ha informado favorablemente la autorización de uso excepcional de suelo rústico para modificación y ampliación para Instalación de una planta de tratamiento de residuos no peligrosos (de construcción y demolición) en San Esteban de Gormaz, así como el acondicionamiento de las plataformas de acopio y maniobras, junto con el vallado perimetral de las instalaciones. Las actuaciones ocuparán una superficie de 15.934 metros cuadrados.