La entidad soriana cierra 2024 con un resultado antes de impuestos y FEP de 33 millones de euros
Carlos Martínez, presidente de la Caja Rural de Soria, ha indicado esta mañana el buen dato del balance económico de la entidad. Carlos Martínez expresaba que ha sido «un año en el que hemos seguido creciendo. Consolidando nuestra posición en Soria, y expandiendo nuestro modelo de banca de cercanía a más territorios. No sólo hemos mantenido la solidez financiera, también el compromiso con la sociedad».
Martínez ha indicado que “somos mucho más que una entidad financiera. Somos un aliado para empresas, autónomos, familias y estudiantes, generando oportunidades de crecimiento y desarrollo”.
Para Caja Rural, la expansión no corresponde sólo a una estrategia de crecimiento. “Hemos incorporado talento con ello. Un relevo generacional normal sólo en la provincia nos hubiese llevado a una plantilla mayor. No digo envejecida, pero que hubiese tenido poco relevo generacional y poca incorporación de talento”.
Carlos Martínez ha querido poner de relieve que el modelo de banca de Caja Rural de Soria se basa en el diálogo constante con los grupos de interés.
“El pensamiento colectivo es clave de nuestra fortaleza para construir una caja sólida que sirva para responder a los retos del futuro”. También ha insistido en el trato cercano y personalizado que “sigue marcando la filosofía de Caja Rural”.
Resultados
Caja Rural de Soria ha alcanzado en 2024 un resultado antes de impuestos, y de la dotación al Fondo de Educación y Promociones, de 33 millones de euros.
El resultado neto es de 25,9 millones de euros, lo que supone un 26% más que en 2023. Según Caja Rural estos resultados le permiten seguir desarrollando colaboraciones en los ámbitos de la cultural, la educación, la salud, el deporte o el medio ambiente, ya que tras la aprobación de la distribución del resultado, 2,8 millones de euros irán destinados al Fondo de Educación y Promoción.
Además, el ratio de solvencia se sitúa en el 20,15% (18,34% en 2023) y los recursos propios computables alcanzan los 241 millones de euros (209 millones en 2023). Es por ello que la entidad cuenta con una mayor capacidad para hacer frente a eventuales situaciones de estrés, contando con un superávit de recursos propios de más de 145 millones de euros.
El crecimiento del negocio se encuentra por encima del 6% en financiación concedida. Y está en casi un 8% en depósitos de la clientela. Todo ello ha permitido incrementar los márgenes; la rentabilidad sobre los recursos propios (ROE) hasta el 11,69% (11,32% en 2023). También ha aumentado la rentabilidad sobre el activo (ROA), hasta el 1% (0,92% en 2023). Asimismo, la mejora en la gestión de los márgenes ha permitido dejar la ratio de eficiencia por debajo del 43%.
Por último, la cuota de mercado de inversión en la provincia de Soria a septiembre de 2024 es del 54,85%. La de depósitos bancarios es del 43,29%. Cifras que ponen de manifiesto la confianza y el apoyo de socios y clientes a Caja Rural de Soria. También a su modelo de negocio que desarrolla.
En esa presentación de resultados, estas cifras no han sido las únicas ofrecidas por Caja Rural. El director de la entidad, Domingo Barca, ha reseñado también que se trata de un año con un “resultado muy satisfactorio, siempre mejorable, pero muy satisfactorio”.
El gasto por impuesto es de 4,6 millones de euros. El margen de intereses ha mejorado un 10% con respecto a 2023, y se ha pasado de los 51 millones de euros. El Margen bruto ha sido de 71 millones de euros, mejorándolo en un 15%.
Barca habla de esa consolidación recursos propios, que permite un ratio de solvencia que está por encima del 20%. “Mejora en más de 7 puntos el requerimiento de capital que nos hace el Banco de España para el ejercicio 2025”.
Se sigue inyectando dinero a la sociedad vía préstamos, alcanzando los 1.516 millones de euros, con 90 millones más que en 2023.
Caja Rural de Soria tiene 4.493.855millones de euros de volumen de negocio gestionado. Supone un crecimiento de más de 318 millones de euros con respecto a 2023.
El ratio de morosidad también baja hasta el 2,71. Las cuotas de mercado (a septiembre) son del 54,85% en inversión y el 43,29% en depósitos. En 2020, la inversión en Soria era de 1.722 millones de euros. Por aquel entonces, Caja Rural de Soria tenía 869 millones. Tras cuatro años, la inversión provincial es de 1.699, pero en Caja Rural, se crece a los 932 millones de inversión en 2024.
Los sorianos tienen capacidad de ahorro, 3.822 millones en 2020, y ahora en 2024 es de 3.841. “Hemos sido capaces de ahorrar algo más” asegura Barca.
También se ha anunciado que a las dos oficinas abiertas el pasado año en Valladolid y Madrid, se sumarán otras 3: 2 en Madrid y 1 en Valladolid en 2025. Serán en total 26 oficinas en 5 CCAA, fuera de Soria. Son 37 en Soria, más 10 agencias a las que se asesora y dos oficinas móviles.
En cuanto a los clientes, de los 91.589, 55.091 de ellos son socios. También apuntan a su liderazgo en el Agro, con cuotas en seguros de 65,34% y PAC 75,87%.
María Carmen Gil, Subdirectora General y Directora Financiara, ha explicado por su parte que la parte no financiera, es una parte fundamental para la entidad.
Ha resaltado la Inclusión financiera, con dos unidades móviles que se cuenta en colaboración con la Diputación. Con ellas alcanzan presencia en 60 localidades.
También ha reseñado el Aula financiera, con divulgación específica que se lleva a cabo para la sociedad soriana.
Otro hito a destacar ha sido el reconocimiento por parte de AENOR en Igualdad de género e Igualdad retributiva, “la primera entidad en lograrlo en Castilla y León” explicaba. Además ha puesto de relieve que de 258 empleados, el 53% son mujeres.
Por último ha reseñado la colaboración que se realiza con ASOVICA, y la importancia que tiene tanto para los usuarios, como para la sociedad.