viernes 2 junio, 2023
InicioACTUALIDADCastilla y León presenta su gran riqueza natural y turística en el...

Castilla y León presenta su gran riqueza natural y turística en el V Foro de Ecoturismo de Euskadi

Castilla y León, destino invitado en el V Foro de Ecoturismo de Euskadi, celebrado en Vitoria-Gasteiz los días 9 y 10 de marzo. Ha contado con la presencia de la directora general de Turismo en funciones, María Estrella Torrecilla. También con el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal en funciones, José Ángel Arranz.

El ecoturismo se plantea como una política transversal. Algo que inspira la actividad de la Administración buscando la preservación de la naturaleza y la formación ambiental de los ciudadanos. También el impulso de la actividad económica sostenible del medio rural, y la defensa de los valores culturales y etnográficos que definen una comunidad. Muestra de ello ha sido lo presentado en el V Foro de Ecoturismo de Euskadi.

«La Comunidad de Castilla y León lleva la palabra ecoturismo tatuada a lo largo y ancho de todo su territorio». Es lo que afirmaba Estrella Torrecilla en su intervención. 33 espacios naturales protegidos (2 parques nacionales, 2 parques regionales, 14 parques naturales, 2 paisajes protegidos, 5 reservas naturales y 8 monumentos naturales) complementados con 29 Casas del Parque, cinco aulas del rio, y cinco centros temáticos. Todo ello forma el entramado perfecto para que Castilla y León sea un destino de referencia en lo que a turismo de naturaleza se refiere.

Desarrollo Sostenible

Jose Ángel Arranz indicaba en su intervención que la Junta apuesta por el desarrollo sostenible. Y lo hace mediante la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en sus espacios naturales protegidos. Cinco son los espacios recientemente renovados hasta 2024-2025 con esta acreditación de ámbito europeo. El parque natural Las Batuecas-Sierra de Francia (Salamanca), parque natural Hoces del río Riaza (Segovia), parque natural Montaña Palentina (Palencia), y parque regional Sierra de Gredos y reserva natural Valle de Iruelas (Ávila). Este año 2022 han iniciado los trabajos participativos en el recién declarado parque natural Sabinares del Arlanza-La Yecla (Burgos) para adherirse también a la CETS.

También ha dado comienzo este año la Fase II. El objetivo es el de adherir cerca de un centenar de empresas turísticas sostenibles en dichos espacios naturales protegidos. «La contratación de dos asistencias técnicas para los próximos cuatro años nos permitirá abordar la coordinación y el seguimiento de los cinco espacios ya declarados» indica. A ello añade Arranz que «la implantación de la CETS en el parque natural Sabinares del Arlanza-La Yecla y la implantación, seguimiento y desarrollo del sistema de adhesión de empresas turísticas a la CETS» será otro proyecto. Además, ya se han previsto y asignado recursos humanos, técnicos y económicos para la renovación de la CETS en los seis espacios protegidos para el período 2025-2029.

Q de Calidad Turística

Asimismo mantienen certificados con la Q de Calidad Turística diez espacios naturales protegidos en Castilla y León, con el compromiso de renovación y mantenimiento de esta acreditación de calidad turística por parte de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

La oferta de equipamientos y actividades de uso público para los visitantes de los espacios naturales protegidos es cada vez más abundante. Algo que conlleva un mayor esfuerzo de gestión y organización de los equipos que trabajan en el área de uso público. El Sistema de Calidad Turística (Q de Calidad) es una herramienta que permite organizar la gestión. También facilitar la labor de las personas que trabajan en estos espacios naturales protegidos. Mediante la Q de Calidad se establecen una serie de requerimientos en la oferta de servicios y equipamientos. Esto garantiza una mejora en la atención a los visitantes y una mayor satisfacción de la visita. Algo que redundará en un mayor aprecio de los recursos que se tratan de conservar.

Posible regulación del Ecoturismo

Tomando como base el concepto de ecoturismo, desde la Junta de Castilla y León se está estudiando la posible regulación turística del ecoturismo, estableciendo las normas que han de regir el desarrollo del ecoturismo en la comunidad de Castilla y León. La directora general de Turismo de la Consejería de Cultura y Turismo destaca que el pasado año, y siguiendo esta línea, se publicó el Decreto 7/2021, de 11 de marzo, en el que se regulan las actividades de turismo activo.

Los representantes de las dos consejerías de la Junta de Castilla y León ponentes en el V Foro de Ecoturismo de Euskadi han destacado la importante y necesaria labor conjunta entre ambas consejerías para el desarrollo del ecoturismo en nuestra comunidad.

Por ello, desde la Dirección General de Turismo se está impulsando la creación de grupos de trabajo para analizar la regulación del ecoturismo desde una perspectiva multidisciplinar, que integre a todos los órganos con competencias en la materia, y junto a la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, e involucrando a sectores estrechamente relacionados con la materia, como pueden ser el Club de Ecoturismo de Castilla y León, GOYARCYL y ATACYL, elaborar una estrategia de ecoturismo a nivel regional basada en los tres pilares del desarrollo sostenible: ambiental, social y económico.

Acciones

Son muchas las acciones desarrolladas en Castilla y León en los últimos años relacionadas con el turismo de naturaleza, y concretamente en cuanto a su promoción, difusión y comercialización: patrocinios de la Junta de Castilla y León en la Feria Naturcyl y en la Feria Ornitocyl. En cuanto a las acciones de promoción, destacar la presencia y participación continua de Castilla y León en ferias temáticas (FIO, MadBird, Rutland, Global Fair). Estrella Torrecilla ha señalado la importancia de invitar a dichas ferias y eventos sobre turismo a los empresarios de Castilla y León. En el V Foro de Ecoturismo de Euskadi explicaba que son ellos los que realmente mueven la industria.

Esta apuesta transversal por el ecoturismo desde la Junta de Castilla y León se refleja también en la celebración en la Comunidad el próximo 2023 de la Cumbre Mundial del Ecoturismo, y que, además de poner de manifiesto ese compromiso firme de la Junta de Castilla y León por el ecoturismo, también servirá para proyectar la imagen internacional de Castilla y León como un destino ecoturístico de excelencia.

Tras las intervenciones en el foro de Torrecilla y Arranz se lanzó una reflexión compartida entre ambos departamentos de la Junta de Castilla y León. En ella se pone de manifiesto la complejidad de la gestión de los recursos naturales y turísticos en Castilla y León. Cuenta la comunidad con una superficie de 94.224 Km2, y es la más grande de España. Pero la superficie no va acompañada proporcionalmente con el tamaño de su población. Cuenta con 2.379.530 habitantes y tieen muy baja densidad poblacional (25 habitantes por km2).

Esta situación desfavorece el reparto de presupuestos a nivel estatal al considerarse el parámetro poblacional como indicador primordial para hacer una mayor o menor reparto. Los valores naturales y turísticos de Castilla y León son innumerables haciendo muy compleja la gestión con la disponibilidad de presupuestos asignados.

V Foro de Ecoturismo de Euskadi

Este V Foro de Ecoturismo de Euskadi, celebrado durante los cinco últimos años en el País Vasco, es ya una cita consolidada y se ha convertido en un evento profesional de referencia en el sector. Según mencionó en el acto inaugural Daniel Solana, director general de Basquetour (agencia vasca de turismo): en los últimos cuatro años han participado más de 100 ponentes, han asistido cerca de 1.500 profesionales y han acudido como destinos invitados Extremadura, Asturias y Cataluña.

En esta quinta edición, Castilla y León ha sido el destino invitado, y se ha abordado el enfoque del ecoturismo de esta comunidad autónoma. La Junta ha presentado la estrategia que se está llevando en la comunidad. Iniciativas como la Carta Europea de Turismo Sostenible y la Q de calidad turísticas en sus espacios naturales protegidos. También todas las acciones de promoción, difusión y comercialización de productos turísticos asociados a la naturaleza. Trabajo que se realiza desde las consejerías de Fomento y Medio Ambiente y de Cultura y Turismo, de un modo sostenible.

Foro

El Foro de Ecoturismo de Euskadi se plantea como una excelente ocasión. Tanto para aprender, reflexionar como para hacer entre todas las partes un turismo responsable, natural y con proyección de futuro.

Durante los dos días han confluido opiniones y experiencias de expertos en este segmento turístico. También se han analizado y puesto en común experiencias y tendencias de un sector turístico en auge. Sector que está adquiriendo un papel clave dentro de la estrategia turística a nivel nacional.