La Plataforma será pionera en la cohesión inteligente de destinos turísticos urbanos; permitirá la digitalización de dichos destinos y la gestión de la relación entre la oferta y la demanda mediante el intercambio dinámico e inmediato de la información.
Este proyecto cuenta con financiación de fondos europeos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dentro del Programa Next Generation EU. Desde la Consejería se está trabajando en el proyecto, que fue incluido en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística 2022-2025 aprobado en Conferencia Sectorial a finales del año 2022.
El contrato obedece a la necesidad de utilizar la tecnología para centralizar e integrar en una plataforma todo el conjunto de información que puede potenciar al sector turístico, a la vez que se permite la transmisión de este conocimiento. Su fundamento está en reunir toda la información que puede ayudar a los destinos en su desarrollo turístico en una única plataforma que sirva para relacionar de una manera dinámica e inmediata a la oferta y a la demanda. Con ello, además de conocer la demanda de los viajeros y visitantes, se podrán realizar análisis prospectivos de futuro y el diseño de productos turísticos acordes con la tendencia que en cada momento dicte el mercado.
Se trata de utilizar la tecnología para centralizar e integrar en una plataforma todo el conjunto de información que puede potenciar al sector turístico, a la vez que se permite la transmisión de este conocimiento. El presupuesto de licitación para este contrato abarca las anualidades de 2025 a 2029.
Esta plataforma, que será una de las primeras plataformas de cohesión inteligente de destinos en España, permitirá poner en manos de los operadores turísticos todos aquellos datos que sean necesarios para su gestión y para la creación de producto. Facilitará también la interrelación con otras plataformas y el intercambio de datos. La digitalización de los destinos conseguirá ofertas integradas, dinámicas y en tiempo real, adaptadas al comportamiento del mercado en cada momento.
Por lo tanto, el objetivo último del proyecto es reunir todo el conjunto de información en una única plataforma que pueda ayudar a los destinos en su desarrollo turístico, de modo que sirva para relacionar a la oferta y a la demanda con los parámetros antes señalados.
Junto a esto, se pretende conseguir un impacto de cohesión territorial en Castilla y León a través de la tecnología. En este sentido, la creación de una plataforma tecnológica con patrones, normas y herramientas comunes para toda una red, así como la posibilidad de un acceso común, aporta muchos beneficios en estandarización de los datos generados por cada destino y permite, además, crear conocimiento nuevo generado por la agregación de información. Todo esto tendrá como consecuencia una mayor cohesión en criterios y en políticas de trabajo con la gestión de la información.