El presidente del club soriano, Carlos Heras, ha confirmado a SoriaTV que, tras la renuncia de Sant Cugat a su plaza de División Plata, el Balonmano Soria ha aceptado la misma.
En la jornada de ayer, comenzaban los movimientos en la División Plata. Tras que Oar Coruña, Sant Cugat y La Roca lograran la primera plaza que les otorgaba el ascenso a División de Plata, el último, el que fuera el que se impuso en los últimos 5 segundos al conjunto soriano, rechazaba su a su plaza.
Había una vacante y muchas novias que querían la plaza. Entre ellos el Balonmano Soria. Pero fue Zaragoza, el que quedó mejor segundo en la fase de ascenso quien se hizo con dicha oportunidad.
El rumor por la tarde se extendió a otro de los ascendidos. Ahora era turno de saber lo que pasaba con Sant Cugat. Carlos Heras reconocía ayer por la tarde que había que esperar, pero que la respuesta tendría que ser dada «en pocos días». Prácticamente no ha habido que esperar ni 24 horas.
Esta tarde, a las 16:15 horas, la Real Federación Española de Balonmano enviaba una carta mediante correo electrónico, informando al club, que su solicitud de optar a una plaza en caso de que otro de los clubes rechazara su opción de ascenso, había sido aceptada. Sant Cugat rechazaba por la mañana y a las 16:15 horas el Balonmano Soria se convertía en equipo de División Plata.
Para Carlos Heras supone una alegría ya que «después de 3 años, en los que nos hemos quedado a tan sólo un gol, nos lo merecíamos. Siempre salimos a competir, con todas las consecuencias y para todo. Es un reconocimiento a las tres fases de ascenso en las que nos hemos quedado fuera por un gol» repetía.
Sobre la decisión de Sant Cugat, prefiere no entrar a valorarla, aunque sí mantiene la hipótesis que se lleva arrastrando en los últimos años en el grupo catalán. «Suelen tener dificultades por la estructura organizativa del grupo. Lo que supone estar en División de Honor, y desplazarse incluso en metro, en Plata les obliga a moverse por todo el territorio nacional» con mayores costes que acarrea.
Heras también manifiesta que «en algún momento tiene que haber modificaciones para estudiar las repercusiones que tiene abandonar una plaza en Plata».
Ahora el club tendrá que trabajar para conseguir la financiación necesaria de esta categoría. La maquinaria ya está en marcha según el presidente del club, quien indica que la «dirección deportiva, administrativa y el resto del club, tienen que trabajar como cosacos, para garantizar la permanencia». Sobre si este ascenso cambiará el inicio de la pretemporada, Heras apunta a que podría adelantarla una semana, y que calcula que será para principios de agosto cuando retomen el trabajo con ese objetivo de permanecer en la segunda división del balonmano nacional.