miércoles 27 septiembre, 2023
InicioACTUALIDADEl Burgo de Osma: ¿Qué ocurrirá si Cobo dimite?

El Burgo de Osma: ¿Qué ocurrirá si Cobo dimite?

El actual alcalde de El Burgo de Osma, Miguel Cobo, deja claro que no será este lunes 31 de mayo cuando abandone la alcaldía. Así lo ha asegurado tras las acusaciones emitidas por el PSOE en un comunicado. En éste aseguran que es Cobo quien ha roto el pacto. «Que no haya dimisión el 31 de mayo por mi parte no quiere decir que no la vaya a haber» asegura.

Miguel Cobo, y su teniente de alcalde, Luis Cuesta, llegaron a un acuerdo de cogobernanza con el PSOE burgense liderado por Martín Navas. Ninguno de los dos partidos (por entonces Cobo y Cuesta estaban dentro de las filas del Partido Popular) obtuvieron la mayoría de votos. Fue la PPSO de Antonio Pardo la lista más votada, pero no alcanzó la cuota suficiente para obtener un edil más que le permitiera gobernar con mayoría absoluta (PPSO 5 ediles, PSOE 4, PP 2).

Fue El Burgo de Osma una pieza que se antojaba fundamental en el tablero de la conformación de la actual Diputación Provincial de Soria. La PPSO exigía en el acuerdo de gobernabilidad sellado con el PP, la reversión de la situación en El Burgo, entendiendo que tenía que ser la lista más votada la que debía gobernar. Pero paralelamente, en el acuerdo sellado por Cobo y Navas, se especificaba que firmaban el pacto para impedir el acceso de Pardo a la alcaldía. Para evitar que El Burgo fuera un impedimento para alcanzar un acuerdo en Diputación, Miguel Cobo y Luis Cuesta abandonaron las filas del PP. Un gesto que tenían acordado hacer, al igual que la salida del PSOE de Martín Navas. Esta no se produjo, y fue el inicio de las discrepancias entre los socios de Gobierno.

El alcalde no entiende la urgencia de sus socios de gobierno para adelantar el cambio de mando un mes antes de lo acordado. «Y sobre todo las presiones por parte del grupo Socialista para la postulación en este pleno».

El último capítulo de esta novela se ha dado en las comisiones previas al pleno que se desarrollará el próximo lunes 31 de mayo. Cobo asegura que el grupo socialista ha votado en contra de «una serie de proyectos que venían cooperados con otras administraciones públicas. Han votado en contra de las ayudas económicas para la inversión de este ayuntamiento, por lo que será complejo sacar adelante en el propio pleno municipal. También se han mostrado en contra de las finalizaciones de obra del nuevo edificio para la banda municipal, y de la reforma para el interior del polideportivo, tan necesaria para la finalización de ese edificio».

«El Partido Socialista es el primero que ha roto el pacto, porque son los primeros que se han retirado de las comisiones, teniéndolas que convocar yo por resolución de alcaldía. Se han retirado de llevar adelante los proyectos que teníamos planteados para llevar a pleno, y se han posicionado en contra. Son los que han roto el pacto».

«Me sorprende que voten en contra cuando luego han vendido esos proyectos como suyos» señala Cobo, añadiendo que «los proyectos planteados vienen de la gente que ha estado trabajando del equipo de gobierno en este ayuntamiento».

ESCENARIOS QUE SE PLANTEAN

«No le pido nada a cambio. Lo que le pedí a cambio en su momento no me lo dio. Lo que tengo también muy claro es que no le voy a pedir nada a cambio (de ser alcalde). Ahora que tengan claro, yo no voy a ser su sherpa, ni voy a hacer política para el PSOE» ha asegurado Cobo. El actual alcalde afirma que pidió en su día el compromiso de salir del PSOE como hicieron Cobo y Cuesta, y no se ha producido hasta ahora. «Eso que lo tengan claro. Si su planteamiento es que yo voy a estar en el ayuntamiento para sacarles las castañas del fuego lo llevan muy claro».

¿Qué ocurrirá si Cobo dimite? En el caso de que dimitiera, y se facilitara su voto en favor de Martín Navas, Cobo asegura que ve hasta complicado que el socialista sea alcalde. «Puedo dar el voto a favor del señor Navas, y no ser alcalde el señor Navas, y ser el señor Pardo alcalde». En este sentido, Miguel Cobo afirma que hay desconcierto en las posibles relaciones que se puedan dar entre concejales de diferentes partidos. No descarta alianzas o trasfugismos entre otros ediles que faciliten una opción que queda muy lejos de lo que se pactó para gobernar este mandato.