Cinco proyectos educativos de Castilla y León han demostrado que la lectura es la mejor herramienta para promover el cambio y la cohesión social dentro y fuera de las aulas. Ese es el objetivo de la primera edición de los Premios ‘Enseñamos a Leer’ en la comunidad, cuya ceremonia de entrega se ha celebrado este martes en la Sala Fray Pío de la Consejería de Educación de Valladolid.
El certamen, impulsado por la Fundación José Manuel Lara (FJML), la Universidad Internacional de Valencia-VIU, perteneciente a la red de educación superior de Planeta Formación y Universidades, con el apoyo de la Consejería de Educación de Castilla y León, busca reforzar los hábitos lectores de los más jóvenes a través de nuevas propuestas pedagógicas y de innovación docente.
Durante el encuentro, la Consejera de Educación de Castilla y León, Rocío Lucas Navas, ha subrayado que una de las prioridades del Gobierno autonómico es el fomento de la lectura que se materializa en las aulas de la Comunidad a través del “Plan de Lectura, una actuación transversal y prioritaria con más de 600 actividades de todo tipo y 13.400 horas solo en este curso. El resultado no es otro que el alcanzado en el último informe PISA, que situó a los estudiantes de Castilla y León a la cabeza de España y entre los mejores del mundo en competencia lectora”.
Una propuesta a la que también se suma el director general de la Fundación José Manuel Lara, Pablo Morillo Pérez, para quien en “en un momento en que los hábitos lectores se enfrentan a múltiples desafíos, resulta fundamental reconocer la labor del profesorado que impulsa iniciativas tan potentes como las que hoy hemos premiado. El certamen ‘Enseñamos a Leer’ no solo pone en valor la creatividad de nuestros docentes, sino también su capacidad para conectar con el alumnado a través de la lectura, motivarlo y, sobre todo, transformar sus entornos educativos desde dentro”, destaca.
Para la rectora de la Universidad Internacional de Valencia, Eva Mª Giner Larza, la participación de la universidad “busca ante todo potenciar la lectura dentro de la comunidad educativa y proporcionar mejores recursos y herramientas para que los docentes puedan llevar a cabo su tarea con las máximas garantías. Para ello, desde nuestra universidad hemos impulsado planes formativos, de investigación y transferencia de conocimiento, con el objetivo de promover ese fortalecimiento del hábito lector entre los jóvenes y mejorar su rendimiento académico”, señala.
Abordar los desafíos actuales con nuevas propuestas de lectura y gamificación en las aulas
El primer premio en la categoría docente de esta edición ha recaído en el CEIP Antonio González de Lama de León. La propuesta, presentada por la docente Sara García de Pablo bajo el título es ‘El misterio de los cronógrafos’, convierte a los alumnos en “agentes temporales”. Se trata de una aventura gamificada para transformar la lectura en una experiencia activa orientada a fomentar el pensamiento crítico y a la narrativa.
El proyecto ‘La radio escolar como fomento de la lectura’ del docente Néstor Hernández García, del CEIP San Mateo British Council en Salamanca, ha obtenido el segundo premio, al convertir el aula en un estudio de radio dedicada al poder de los libros. En ella, los estudiantes de Primaria crean de forma conjunta audiolibros en español y en inglés con los que trabajar la comprensión lectora o la expresión oral.
La propuesta ‘Déjame que te cuente un cuento’, del docente Andrés Flórez Herrero, del CEIP Gómez Manrique de Villamuriel de Cerrato en Palencia, ha recibido el tercer permio en la categoría docente. En ella se aborda el uso excesivo de pantallas y su impacto en la atención y la creatividad del alumnado, poniendo la tecnología al servicio del hábito lector y la expresión escrita.
En la categoría ‘Premio a la Biblioteca más innovadora’, ha destacado el IES Legio VII de León. El proyecto ‘Un viaje lleno de aventuras’, de la docente Beatriz Vieites Alonso, está orientado a fomentar la igualdad y solidaridad a través de los libros y de la lectura colectiva.
Finalmente, el Premio Especial a la Educación Inclusiva en el Fomento de la Lectura ha sido para la propuesta ‘Mis pequeños genios’, de la profesora María Noelia Alnardo Heras, del CEIP Elvira Lindo de Arroyo de la Encomienda de Valladolid. Se trata de un proyecto diseñado para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, donde el método científico se combina con iniciativas experimentales, preguntas, errores y libros.
Dotaciones de los premios
El Primer Premio incluye matrícula gratuita para la ganadora en un máster de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Internacional de Valencia-VIU (excepto el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria, MAES) y una tableta electrónica de última generación. Además, se concede matrícula gratuita en el Máster en Dirección, Liderazgo y Gestión de Centros Educativos para un miembro del equipo directivo del centro del docente premiado.
El Segundo Premio ofrece matrícula gratuita en el Máster en Metodologías Activas y Digitales o, alternativamente, un 50 % de descuento en cualquier otro máster de la Universidad Internacional de Valencia-VIU (excepto el MAES) y una tableta electrónica de última generación. Además, un miembro del equipo directivo del centro podrá acceder al Máster en Dirección, Liderazgo y Gestión de Centros Educativos con una financiación del 50 % de la matrícula.
El Tercer Premio consiste en matrícula gratuita para el docente en el Diploma Experto en Escritura, Estilo y Creatividad, un programa conjunto de la Universidad Internacional de Valencia-VIU y The Core y una tableta electrónica de última generación.
El Premio a la Biblioteca más Innovadora contempla una dotación para la adquisición de libros, gestionada por la Fundación José Manuel Lara a través de la Casa del Libro. Asimismo, el centro educativo premiado recibirá dos ordenadores portátiles de gama media para uso bibliotecario, y contará con la visita de un autor o autora vinculado al Grupo Planeta, que desarrollará una actividad con el alumnado en el propio centro.
El Premio Especial a la Educación Inclusiva en el Fomento de la Lectura incluye la matrícula gratuita para el docente en el Máster Universitario en Necesidades Educativas Especiales y Atención Temprana, una tableta electrónica de última generación y la realización de una actividad extraescolar con el grupo de clase del docente premiado, organizada en colaboración con la Fundación José Manuel Lara.
Compromiso con la innovación en la educación
Esta es la primera edición del programa ‘Enseñamos a Leer’ en Castilla y León, que ha contado con la participación de más de 30 docentes de la comunidad. Hasta ahora, el programa se ha celebrado durante siete ediciones en Andalucía, Ceuta y Melilla, y dos en la Comunitat Valenciana. En total, ha premiado a 45 docentes por sus buenas prácticas en el fomento de la lectura, tras recibir más de 700 proyectos educativos en todas sus convocatorias, reflejando un compromiso creciente con la innovación educativa y el poder transformador de la lectura.