martes 30 mayo, 2023
InicioACTUALIDADEl confinamiento perimetral borró a Soria como destino de Navidad de muchos...

El confinamiento perimetral borró a Soria como destino de Navidad de muchos zaragozanos

El INE ha publicado hoy un estudio de movilidad atendiendo a los datos de la telefonía móvil. Soria no se encuentra entre los 5 primeros destinos de los zaragozanos en la Navidad de 2020.

Es algo que se sabía, pero que ahora se constata. Un estudio que ha presentado este martes 23 de febrero el Instituto Nacional de Estadística, muestra la movilidad de los españoles a través de los datos de la telefonía móvil que emplean. De sobra es sabido la gran cantidad de sorianos que se encuentran viviendo en la capital aragonesa. Zaragoza es una de las cinco ciudades de origen más fuertes en cuanto a desplazamientos en estas fechas. Pero en 2020 el confinamiento perimetral afectó a los movimientos de los zaragozanos.

En 2019, fueron 730 los vecinos de Zaragoza que se desplazaron a Soria en la nochebuena. Fue la tercera elección por debajo de los 763 de Teruel y los 738 de Albalate del Arzobispo y otros municipios.

En las pasadas navidades de 2020, Soria desaparece de los 5 primeros destinos. De hecho, el más visitado fue Sádaba y otros municipios, con solo 529 personas desplazadas.

El estudio del INE indica que el 67,9% de la población se quedó en su área de residencia la Nochebuena de 2020, frente al 51,1% de 2019.

Fuente INE

Es evidente también que el cierre perimetral de Castilla y León afectó a la movilidad esos días. A pesar de permitir la visita a familiares en los días puntuales de Nochebuena y Nochevieja, no muchos fueron los que quisieron visitar a sus familiares de forma exprés.

Y el dato soriano no es una excepción. Salamanca (distrito 01) y Valladolid (SCD Centro – Universidad) fueron el 1º y 4 destino de Navidad de los madrileños en 2019 con 1.938 y 1.603. En 2020 ambas ciudades de Castilla y León desaparecen de la lista.

El proyecto original fue adaptado durante el estado de alarma para medir la movilidad y el confinamiento de la población (estudio EM-2), y así aprovechar los datos de los operadores de telefonía móvil para obtener indicadores aproximados de la población que permanecía en su área de residencia. Ambos estudios (EM-1 y EM-2) están disponibles en la página web del INE.