El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Carlos Lentijo, acompañado del director técnico de Protección Radiológica del organismo, Javier Zarzuela, ha mantenido hoy un encuentro con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, -quien a su vez ha estado acompañado del consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y el director general de Calidad e Infraestructuras Sanitarias, Álvaro Muñoz Galindo- en el que han abordado los principales aspectos en materia de seguridad nuclear y protección radiológica de la comunidad autónoma.
Durante la reunión, ambos presidentes han revisado las actividades que el CSN desarrolla en Castilla y León, así como los recursos y planes con los que cuenta la comunidad autónoma en este ámbito. Además, han coincidido en la necesidad de seguir reforzando la coordinación entre ambas instituciones, en particular en lo referente a la planificación, preparación y respuesta ante emergencias radiológicas, materia sobre la cual el CSN y la Junta de Castilla y León mantienen un convenio de colaboración firmado en 2020 y renovado en 2024 por un periodo de cuatro años.
En este sentido, se repasaron las actuaciones del CSN para la supervisión del proceso de desmantelamiento de la central nuclear Santa María de Garoña y Lentijo informó que el CSN participa anualmente en su Comité Local de Información dirigido a los habitantes del Valle de Tobalina y coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, donde las diferentes instituciones involucradas informan sobre el estado del desmantelamiento de la instalación y otras cuestiones de interés en materia de seguridad nuclear.
Además de la central nuclear de Santa María de Garoña el CSN supervisa otras instalaciones de relevancia en la comunidad, como la fábrica de combustible de Juzbado, en la provincia de Salamanca, que cuenta con autorización para procesar hasta 500 toneladas anuales de óxido de uranio y mezclas con óxido de gadolinio. Asimismo, en la capital salmantina se ubica el Centro de Láseres Pulsados Ultracortos (CLPU), una instalación científico-tecnológica de referencia internacional en el ámbito de la investigación láser.
Hospital Santa Bárbara de Soria
Fernández Mañueco se interesó, entre otras cuestiones, por el estado del licenciamiento del acelerador lineal del Hospital Santa Bárbara de Soria. El presidente del CSN le trasladó que el regulador ha evaluado la documentación remitida y estima que, si se cumplen todos los requisitos, la próxima semana el Pleno del Consejo informe la autorización de funcionamiento.
Se trata del paso previo al inicio de las operaciones de verificaciones y calibraciones del acelerador lineal ya que posteriormente, en la segunda fase de puesta en marcha de la instalación radiactiva, deben cumplirse un conjunto de requisitos establecidos en la normativa como la existencia de personal con formación y licencia para operar dicha unidad de radioterapia.
Como ya informó por carta al consejero de Sanidad de la Junta, el presidente del CSN reiteró que la institución continúa trabajando estrechamente de la mano del Servicio de Protección Radiológica del Complejo Asistencial Universitario de Burgos del que depende la instalación, y ofreció a la Junta toda la cooperación con el objetivo de que esta unidad de radioterapia de Soria pueda entrar en funcionamiento lo ante posible.
El presidente del CSN ha reiterado el compromiso del organismo con la transparencia y la comunicación con las instituciones y la ciudadanía, con el objetivo de dar a conocer su labor y fomentar la confianza en el sistema de supervisión nuclear. «Es fundamental que la sociedad conozca el trabajo que realizamos y cómo garantizamos la seguridad de las instalaciones y el entorno», aseguró Lentijo al término de la reunión.
Este encuentro complementa la reunión celebrada a principios de año con el consejero de Hacienda de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, en el marco del compromiso del regulador con el fortalecimiento de la cooperación institucional.
Delegado del Gobierno en Castilla y León
De igual manera, la representación del CSN también se ha reunido con el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, para tratar temas relacionados con la seguridad nuclear y la protección radiológica en la comunidad autónoma. Durante el encuentro, ambas autoridades destacaron la importancia de la colaboración institucional para garantizar la protección radiológica y la seguridad de las instalaciones nucleares y radiactivas en Castilla y León. Asimismo, se comprometieron a fortalecer las acciones conjuntas en materia de vigilancia, control y transparencia.
El CSN mantiene como uno de sus compromisos la colaboración con las administraciones autonómicas para mejorar la seguridad nuclear y la protección radiológica. A través de convenios específicos, el regulador contribuye a la planificación, preparación y respuesta ante situaciones de emergencia radiológica en las comunidades autónomas que así lo requieren.
Esta ronda de contactos se enmarca dentro de la serie de visitas institucionales iniciadas por el presidente Lentijo para dar a conocer las actuaciones que desarrolla el Consejo en aquellos territorios con instalaciones nucleares. Hasta la fecha se ha reunido con los gobiernos de Extremadura, Castilla La Mancha, Cataluña y ahora Castilla y León, así como las delegaciones del Gobierno en cada comunidad autónoma.
Sobre el Consejo de Seguridad Nuclear
El CSN es el organismo público encargado de velar por la seguridad nuclear y la protección radiológica en España. Su misión es garantizar que las instalaciones nucleares y radiactivas operen de manera segura, protegiendo a los trabajadores, la población y el medio ambiente frente a los efectos de las radiaciones ionizantes. Asimismo, el CSN tiene la responsabilidad de establecer medidas de prevención y actuación ante emergencias radiológicas, en cumplimiento de la normativa nacional e internacional.