miércoles 29 marzo, 2023
InicioACTUALIDADEl Gobierno saca pecho de las partidas de los PGE para Soria

El Gobierno saca pecho de las partidas de los PGE para Soria

Indica que «solo el incremento de las 23.000 pensiones de Soria y el de los salarios de los 8.000 empleados públicos suponen un incremento importante en las percepciones de 30.000 familias Sorianas».

Apuntan a que las inversiones reales suponen 98,4 millones de euros más 26,5 millones de euros destinados a la construcción del nuevo centro de datos de la seguridad social.

Destacan que estos PGE «sientan las bases para futuras actuaciones como la partida destinada al estudio de viabilidad de la línea ferroviaria Soria-Castejón».

El Gobierno asegura que aportará más recursos para la comunidad. En 2023 según las cuentas estatales, Castilla y León recibirá del sistema de financiación una cifra récord de 8.136 M€, un 25,4% más que el año anterior.

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2023 es, según el Gobierno, «bueno para los sorianos y sorianas, aunque todo puede ser mejorable, las cifras que recogen para Soria los convierten en positivos para el desarrollo de esta provincia con el avance de proyectos impulsados por este Gobierno, el comienzo de proyectos nuevos para Soria y el mantenimiento del bienestar de los habitantes».

El proyecto de PGE para Soria ronda los 98,4 millones de euros «solo en el capítulo VI de Inversiones Reales». A este dinero, según explica el Gobierno de España, habría que sumar las partidas del capítulo VII, de Transferencias de Capital además de partidas que llegarán a Soria y que no están provincializadas. Así, en los Presupuestos Generales de la Seguridad Social se incluyen 26,5 millones de euros destinados a la construcción del nuevo Centro de Datos de la Seguridad Social. Además de otras partidas como los 7 millones de inversión del Centro de Atención a Refugiados, otros 4 millones de  la BRIF de Lubia,  así como 700.000 euros para la nueva sede de la Subdelegación de Defensa.

En el análisis de un presupuesto para el Gobierno de coalición, hay que tener en cuenta los Gastos de Capital, pero también el «verdadero espíritu de unos presupuestos elaborados por el  Gobierno de Pedro Sánchez que ha reorientado claramente la política presupuestaria hacia una mayor justicia social y transformación de nuestro modelo productivo. Sin tener en cuenta los fondos europeos, el gasto social se ha visto incrementado en un 35,4% desde 2018 a 2023» afirman.

El Gobierno también asegura que el gasto en sanidad ha aumentado un 29,58%. «Los recursos destinados a dependencia han aumentado un 150%. La inversión en educación también se ha incrementado, solo en becas, un 60% desde el último Gobierno del PP. Se ha hecho una apuesta sin precedentes por la I+D+i, aumentando un 49% hasta alcanzar los 10.500 millones de euros. Las CCAA han recibido en este tiempo los mayores recursos de su historia. Han aumento con este Gobierno un 40%» apunta.

JUSTICIA SOCIAL Y EFICIENCIA ECONÓMICA

«Son unos presupuestos para la justicia social y la eficiencia económica. Combatimos la subida de la inflación protegiendo a las familias, trabajadores y colectivos más vulnerables» afirma el Gobierno de España.

Añade que además se «garantiza el poder adquisitivo de nuestros mayores y empleados públicos. Una de cada cuatro personas cobra una pensión en esta provincia. Las pensiones contributivas, más de 22.000, se han visto incrementadas un 8,5%, con una pensión media de 1.141,47 euros al mes frente a la pensión media del año 2018 de 868,97 euros al mes. En cuanto a las pensiones no contributivas han subido un 3% este año. Son 411 pensionistas en Soria que cobrarán una pensión media de 493,82 euros al mes frente a la pensión media del año 2018 de 384,88 euros al mes».

Respecto a los empleados públicos, el Gobierno de España asevera que «verán incrementado su salario un 5% (el 1,5 que cobrarán con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2023 y que corresponde al año en curso y la subida del 3,5 para el año que viene). En  Soria, sobre una población activa de 45.000 personas, hay 8.000 trabajadores al servicio de las distintas administraciones, cerca del 20% de la población se verá beneficiada de esta importante subida salarial».

Esta subida salarial permitirá también, según indica el Gobierno, «devolver derechos recortados por el Partido Popular y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector público, a través de la recuperación de la prestación económica por incapacidad temporal al 100% o el desarrollo del teletrabajo, entre otras medidas».

También la dependencia, destaca el Ejecutivo de Pedro Sánchez, recibe «la mayor financiación de su historia, 620 millones que beneficiaran con mejores prestaciones a las 4.000 personas que según datos de la Junta de Castilla y León hay en Soria. En cuanto al Ingreso Mínimo Vital (IMV), se consolida en Soria y su incremento conforme al IPC beneficiará a 445 hogares, con 1.528 beneficiarios y 307 prestaciones con complemento de ayuda a infancia».

Estos presupuestos, según el Gobierno de coalición, «ayudan a las familias a afrontar la educación de sus hijos e hijas. El gasto educativo crece. Se beneficiarán los padres y madres de unos 2.000 niños y niñas menores de 3 años que cuentan con el impulso de la educación preinfantil tanto porque es bueno para desarrollar mejor su capacidad como para que sus progenitores puedan conciliar la vida familiar con la laboral».

En los cálculos del Gobierno de España, se beneficiarán los 10.000 niños y jóvenes de entre 3 y 16 años de Formación Profesional, de Infantil, Primaria y Secundaria y también los 4.400 estudiantes mayores de 16 años de la provincia, la mayor parte de ellos universitarios y universitarias.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez, asegura que «se ha producido un incremento de las becas garantizando la igualdad de oportunidades de todos y todas en el acceso y ejercicio del derecho a la educación, en Soria en el curso 22/23, 650 estudiantes de los niveles posteriores a la enseñanza obligatoria y 125 alumnos con necesidad específica de apoyo educativo han recibido beca frente a las 521 becas recibidas por el alumnado en el curso 17/18».

Para el Gobierno de España, los presupuestos «también introducen recursos para combatir la violencia de género. Se combate esta la lacra de la violencia de género, invirtiéndose 260 millones de euros, un 24% más. Los municipios de Soria han recibido entorno al 1,2 millones de euros desde el año 2018 para que desarrollen actividades de sensibilización sobre este drama».

Se prorrogan las ayudas al transporte. Así lo asevera el Gobierno de España, indicando que «las nuevas cuentas incluyen 660 millones de euros, un 25% más, para financiar la gratuidad del abono de Cercanías, Rodalies y Media Distancia de Renfe. Esto supondrá un ahorro importante para las familias frente a la inflación, y una apuesta por la movilidad. En Soria hay hasta el momento 887 abonos de viajeros recurrentes de media distancia que seguirán sin pagar nada por sus billetes de tren».

El Gobierno de coalición apunta a que se «incrementa en 102 millones de euros el bono social eléctrico. Casi 3.000 hogares de Soria se verán beneficiados».

Los PGE 2023 ofrecen, según el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos, «mayor protección a los desempleados. Las nuevas cuentas recuperan el 60% de la base reguladora desde los 6 meses de prestación. Una reivindicación histórica que devuelve derechos perdidos durante los gobiernos del PP. La medida beneficiará en torno a 1.900 personas que en Soria cobran prestación por desempleo».

«Estos PGE impulsan además una fiscalidad más justa, progresiva y eficiente. La ampliación de la reducción por rendimientos del trabajo que ganan un salario bruto de menos de 21.000 euros brutos, verán rebajado su IRPF en casi 400 euros de media» añaden.

INVERSIONES REALES

En cuanto al capítulo VI de los PGE, el de las inversiones reales «supone 98,4 millones de euros» según puntualizan desde el Gobierno. A este dinero «habría que sumar lo que acabe llegando del Capítulo IV, transferencias corrientes, y del Capítulo VII, las transferencias de capital, además de partidas que llegarán a Soria y que no están provincializadas» destacan.

Por lo que respecta a las principales inversiones que aparecen recogidas en estos presupuestos, respecto a las infraestructuras viarias recoge el tramo de la A-11, de la autovía del Duero, en obras, entre El Burgo y San Esteban, con 14 millones para su finalización.

«Se avanzará en la adaptación del proyecto entre Los Rábanos y La Mallona con 0,5 M€ y se asigna 1 millón de euros para la licitación del tramo entre Langa y Aranda» indican.

«También continuará la redacción de los proyectos de la Autovía de Navarra, A-15, se destinan 0,5 M€ para avanzar en cada uno de los tramos se la A-15, Cubo de la Solana – Los Rábanos, Villar del Campo- Ágreda y Agreda L.P. Zaragoza/Navarra y se asignan 2 millones de euros para la licitación del tramo Fuensaúco – Villar del Campo» explican.

El Gobierno de España argumenta que «para el mantenimiento y mejora de la seguridad vial de la Red de Carreteras del Estado en Soria se contemplan partidas en el presupuesto así como para la ejecución de medidas para la integración de la red de carreteras del estado en entornos urbanos en Soria y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana también invertirá 380.000 mil euros en patrimonio arquitectónico como el Palacio de los Condestables de Berlanga de Duero».

«La apuesta por el ferrocarril con la modernización de la Soria-Torralba, sigue avanzando con 14 M€, y con el estudio de viabilidad de la Soria-Castejón» destacan.

«Igualmente, aparecen las inversiones de Interior en la comisaría de la capital, el nuevo cuartel de San Esteban de Gormaz y para actuaciones que el Gobierno de España va a realizar en edificios de la Guardia Civil».

Para el Gobierno de coalición «se recoge también en los PGE una partida importante de 20 millones de euros para la depuradora de Soria, una obra con un coste total de 55 millones».

Se apuesta así mismo decididamente, según el Gobierno de España, por la adecuación del antiguo Banco de España para Centro Nacional de Fotografía ya Patrimonio del Estado prevé una inversión de 2,5 millones de euros en la rehabilitación del de la antigua sucursal del Banco de España en Soria.

Cuenta además que «hay otras inversiones que aunque no aparezca territorializadas en los presupuestos, supone una inversión para el año 2023 de  26,5 millones de euros destinados a la construcción del nuevo Centro de Datos de la Seguridad Social, además de 7 millones de inversión del Centro de Atención a Refugiados, otros 4 millones de la construcción de un nuevo edificio de la BRIF de Lubia,  así como 700.000 euros para la nueva sede de la Subdelegación de Defensa».

Para finalizar, el Gobierno de coalición asevera que «tras la presentación de los presupuestos, se abre ahora un periodo que nos conducirá al debate de enmiendas a la totalidad en el Congreso. El Gobierno ha hecho su trabajo, cuando concluya el trámite de las enmiendas se aprobaran unos PGE necesarios para Soria y para este país».