Según el Subdelegado del Gobierno en Soria no se descartan otras opciones, pero se marcan como objetivo primordial «recuperar la situación previa a ese desprendimiento del voladizo y el tajamar» del puente de San Esteban de Gormaz
Mañana se realizará una reunión de coordinación y seguimiento del derrumbe parcial con los técnicos del Ministerio de Transporte
El Subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, ha anunciado esta reunión en la rueda de prensa de esta mañana. Latorre apunta a que desde el momento en que tuvieron constancia del derrumbe se empezó a actuar. «Desde las 11 de la mañana, que fue cuando se recibió el aviso de que se había desprendido el voladizo del puente y parte del tajamar, la Unidad de Carreteras y la Demarcación de Carreteras de Castilla y León oriental, se pusieron manos a la obra y se iniciaron los primeros trabajos».
Ha querido responder a críticas recibidas sobre la tardanza en comunicar las actuaciones del Gobierno. Indica que «La primera llamada, para que a nadie le quepa la menor duda, la recibió el Delegado del Gobierno en Castilla y León a las 11:30 de la mañana del lunes, y el alcalde de San Esteban, Daniel García. Yo mismo fui quien les comunicó que inmediatamente se iba a proceder como medida de seguridad al cierre de esa carretera». Latorre indica que se produjo la llamada media hora después de conocer los hechos. También que indicó a los técnicos del ministerio «que fueran informando al alcalde de las actividades que venían realizando».
Latorre ha respondido también a las críticas recibidas sobre el apoyo que han realizado en redes – entre otros el presidente del Gobierno -, a los vecinos de Talavera de la Reina ante el derrumbe del Puente Viejo. Todo ello sin que Pedro Sánchez se haya pronunciado sobre la infraestructura soriana hasta el momento. Respecto a ese trato que se ha dado a la comunicación de las actuaciones del Gobierno, el subdelegado asegura que «tenemos que trabajar con datos y con las recomendaciones que nos hacen los técnicos. Desde el primer momento se anunció con notas de prensa qué había sucedido y qué medidas se habían adoptado, y los técnicos se pusieron a trabajar». A ello añade que hay que tener en cuenta que el nivel de agua del río no permitía hacer determinados trabajos.
Críticas
«Así como otros han utilizado una plataforma para lanzar determinados mensajes, nosotros hasta que no tenemos datos para poder trasladar al ciudadano cuál es la situación real, no podemos ir más allá de decir estamos aquí trabajando» afirmaba.
«Aunque nos pueda parecer que desde que se produjo el colapso del voladizo hasta que han empezado las obras, han podido pasar dos semanas, es un tiempo que ha sido, no corto, porque todos los tiempos son largos, pero sí se ha realizado con la mayor celeridad posible». En su explicación Latorre apunta a que ha habido que realizar mediciones, y que incluso el pasado 17 de marzo, en condiciones «bastante penosas por el estado del río Duero», se hizo un trabajo con buzos para analizar y evaluar la situación de las cimentaciones.
Ha recordado que el viernes 14, «los técnicos del Ministerio nos presentaron un avance de las posibles soluciones técnicas que se podían adoptar para que se pudiera volver a una mínima normalidad». También ha señalado que todas las comunicaciones y las reuniones de coordinación con todas las entidades afectadas se han ido realizando «según íbamos teniendo avances de lo que se estaba haciendo».
Puente provisional
Según Latorre, para el Gobierno la medida de un puente provisional es algo que se valora, no se descarta, pero no es la primera opción. Asegura que «cuando se habla de la instalación del puente provisional no se pueden decir verdades a medias. Es verdad que el Ejército lo instalaría en una semana. Pero para poder instalarlo hay que hacer obras complementarias que tienen que ver con el acceso y cimentación, que nos llevaría bastantes semanas, porque es zona de limos». A ello añade que se trata de una obra «compleja, que llevaría tiempo. Nuestra prioridad es poder reestablecer en el menor tiempo posible y a la mayor brevedad el tránsito y la permeabilidad entre las dos zonas de San Esteban. Eso significa que en un tiempo récord se van a iniciar las obras».
«No es que esté descartado, pero ahora mismo no se puede hacer realizar las mediciones necesarias para poder tener un anteproyecto de las obras complementarias que habría que realizar antes de tener ese puente». A ello suma que hay otras alternativas que también están encima de la mesa. Aquí no se ha descartado absolutamente nada». «Hemos analizado todas las alternativas posibles para intentar minimizar la situación que afecta a vecinos y vecinas, a las empresas y a otros usuarios de la vía».
Objetivo: recuperación del actual puente
El objetivo es claro por parte del Gobierno. Latorre apunta a que una vez que esté reparado el puente y se pueda habilitar el paso, «habrá restituir al día anterior, al domingo anterior, al que se produjo el corte de la carretera. Habrá tiempo para analizar y evaluar otras alternativas. Incluso si nos empeñáramos ahora mismo en que se materializaran, llevan mucho tiempo y análisis y evaluaciones de zonas» donde podría instalarse.
No se quieren dar plazos según Latorre «porque en este tipo de obras es muy aventurado dar plazos».
Próxima reunión
Este jueves se realizará una reunión con los técnicos del Ministerio de Transportes en la que se espera que ofrezcan «datos más concretos, de cuál es la hoja de ruta para las próximas semanas en relación a las obras que se van a realizar».