miércoles 22 marzo, 2023
InicioACTUALIDADEl PP pide al Gobierno un Plan de rescate de 2.400 millones...

El PP pide al Gobierno un Plan de rescate de 2.400 millones de euros para los autónomos

En la sesión de control al Gobierno, en una Interpelación al ministro de Seguridad Social

·     María José Heredia asegura que “se podría sufragar simplemente con la renuncia de los ministerios a aumentar el gasto corriente de bienes y servicios”

·     “Bastaría con que mantuvieran la misma cifra de gasto que en 2018, supriman gastos superfluos y destinen ese dinero a los trabajadores autónomos”, ha asegurado

·     Ha preguntado a Escrivá “qué le impide atender a las necesidades de los autónomos y protegerles como le están pidiendo. ¿No hay dinero para proteger a los autónomos?

·     “¿En los presupuestos del nuevo triunvirato Sánchez- Iglesias-Bildu no hay dinero para ayudar a los que crean empleo y sí lo hay para subir el sueldo al Gobierno y al millar de asesores y altos cargos nombrados a dedo?”

La senadora del PP por Soria, María José Heredia, ha pedido al ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, “un Plan de rescate de 2.400 millones de euros para los trabajadores autónomos, que se podría sufragar simplemente con la renuncia de los ministerios a aumentar el gasto corriente de bienes y servicios. “Bastaría con que mantuvieran la misma cifra de gasto que en 2018, supriman gastos superfluos y destinen ese dinero a los trabajadores autónomos que son los que crean riqueza y empleo en nuestro país”, ha remarcado.

Heredia se ha referido así en el Pleno del Senado, en el transcurso de una interpelación al ministro de Seguridad Social, en la cual le ha recordado que “desde el Partido Popular pedimos a este Gobierno, y a usted en la parte referida a Seguridad Social, más protección para los trabajadores autónomos, y más ayudas para los que están sufriendo el zarpazo económico derivado de la pandemia”.

Así, la senadora del PP por Soria ha señalado que “desde el PP proponemos cinco medidas concretas en nuestro Plan de Autónomos, como son el aplazamiento de impuestos mientras dure el estado de alarma, extender los ERTEs hasta que finalice el estado de alarma, carencia de pago de los créditos ICO, eximir de cotizaciones a la Seguridad Social cuando haya restricciones en su actividad y la implantación del principio a ingreso cero, cuota cero”.

¿NO HAY DINERO PARA PROTEGER A LOS AUTÓNOMOS?

Heredia ha preguntado a Escrivá qué le impide atender a las necesidades del colectivo de trabajadores autónomos y protegerles como le están pidiendo. “¿No hay dinero para proteger a los autónomos? ¿En los presupuestos del nuevo triunvirato Sánchez-Iglesias-Bildu no hay dinero para ayudar a los que crean empleo y sí lo hay para subir el sueldo al Gobierno y al millar de asesores y altos cargos nombrados a dedo y para gastar ingentes cantidades en propaganda? ¿Y a usted esto le parece bien?”, ha preguntado la senadora popular al ministro de Seguridad Social.

A renglón seguido, María José Heredia ha vuelto a preguntar si era necesario, precisamente ahora, subir las cotizaciones a todos los autónomos, salvo a los acogidos a la tarifa plana. “Desde el PP creemos que este no era el momento, cuando, además, el próximo día 20 muchos autónomos tendrán que pagar aplazamientos de impuestos de trimestres anteriores; decenas de miles de estos autónomos llevan semanas con sus negocios cerrados, sin vender nada”, ha señalado la senadora del PP.

Así, Heredia ha asegurado que “es el momento de que el ministro ayude en lo que le corresponda y convenza a sus compañeros del Gobierno de que los trabajadores autónomos necesitan liquidez y necesitan ayudas que vayan  más allá del endeudamiento con créditos; endeudarse y aplazar pagos no es ninguna solución, no se empeñen”.

Del mismo modo, la senadora popular ha recordado a Escrivá que “es su deber ayudar a nuestros autónomos, como están ayudando las Comunidades Autónomas, las Diputaciones y como están ayudando los más humildes alcaldes en nuestros pequeños pueblos”.

UN GOBIERNO QUE HACE LO CONTRARIO A LO QUE DICE

A lo largo de su intervención, María José Heredia ha lamentado que “este Gobierno hace siempre lo contrario a lo que dice” y así, ha señalado que “de entrada, no iba a quedar ningún trabajador sin protección, pero son muchos los colectivos profesionales que se van quedando atrás en esta crisis provocada por la pandemia”.

Así, Heredia ha puesto de manifiesto “los retrasos en los cobros de los ERTEs, el fiasco en el cálculo de las prestaciones reconocidas a los trabajadores a tiempo parcial acogidos a ERTEs, los problemas en el reconocimiento del ingreso mínimo vital, o del subsidio para empleadas de hogar y los problemas en la protección de pymes y autónomos”.

“Y ahí está el colapso del SEPE y los problemas en la atención al público en  la Seguridad Social, la gestión de la cita previa y la resolución de la prestación ordinaria como jubilación y viudedad, cuya tramitación se ha convertido en un suplicio para los ciudadanos”, ha lamentado la senadora del PP.

Igualmente, la senadora soriana ha reprochado al ministro Escrivá que para justificar el mal funcionamiento de los servicios y “excusar sus responsabilidades”, vemos que se ha lanzado a todos los medios el mismo mensaje: “el problema es de los errores de los demás, de la falta de personal y de los medios informáticos; lo hemos leído en todos los medios estos días. La culpa es de todos menos suya”, ha remarcado.

Por último, Heredia ha señalado que el Gobierno quiere que los autónomos, también pymes y sector público, se integren en el Fondo Público de Pensiones que se creará en 2021; y “me gustaría pedirle, como se ha pedido en el voto particular del PP al informe del Pacto de Toledo, que durante la tramitación en el Pleno del Congreso de ese fondo público de pensiones, se mejoren los incentivos fiscales a los sistemas de ahorro complementarios a las pensiones públicas, tanto de empresas como individuales”.