Organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación organiza la quinta edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, que se celebrará entre los días 11 de octubre y 25 de noviembre, y llegará a 70 localidades repartidas por todo el territorio nacional y podrá seguirse online en España y 8 países de Centroamérica. En Soria el ciclo presencial tendrá lugar en Miño de San Esteban, San Esteban de Gormaz y El Burgo de Osma.
En estas dos últimas localidades, y como novedad de esta edición, se contará con la realización de las actividades complementarias “En el aula nosotras contamos” que, a través de una sesión de cortos, brindará a los jóvenes de sus Institutos la oportunidad de realizar un taller audiovisual de la mano de alguna de las mujeres cineastas participantes de la muestra.
Como en ediciones anteriores, el ciclo coincide con la conmemoración, el 15 de octubre, del Día Internacional de las Mujeres Rurales, y se enmarca en la celebración de los premios de Excelencia a la Innovación para las Mujeres Rurales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El programa permitirá acercar al público relatos que ofrecen una visión amplia y actualizada de la realidad del medio rural español y, en particular, del papel que
las mujeres desempeñan en él, alejada de tópicos y estereotipos. El objetivo de esta iniciativa es visibilizar la realidad de la labor que realizan las mujeres que viven en el medio rural. Asimismo, busca acercar a la población urbana la forma de vida real de estos lugares, destacando el papel vertebrador, social y económico de las mujeres, propiciando la comprensión y la complicidad entre los habitantes de pueblos y ciudades.
En los últimos tiempos, el cine español ha reflejado las temáticas relacionadas con la mujer y el mundo rural desde puntos de vista alejados de los tópicos y convenciones más habituales. En este sentido, cabría destacar la irrupción de nuevos directores y directoras que con sus puntos de vista están contribuyendo a generar nuevos relatos más acordes con la realidad y la problemática contemporánea. Historias que permiten que el público tenga una visión más amplia y veraz de la realidad de las mujeres en el medio rural español.
Un total de 20 películas, entre largometrajes y cortometrajes, tanto de ficción como documentales, conformarán la muestra que recorrerá 70 localidades de las 17 comunidades autónomas. Las proyecciones online podrán verse, del 15 al 30 de octubre en España, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua y Panamá, a través de la página web del ciclo (www.cineymujeresrurales.es).
En esta edición se produce un notable incremento del número de sedes. Esta ampliación evidencia la gran acogida de la que goza el Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales año tras año. La última edición contó con 18.000 espectadores.
Programa soriano del V Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales
En este mes de octubre, el día 15 «Nosoltres no ens matarem amb pistoles» («Nosotros no nos mataremos con pistolas»), dirigida por María Ripoll, se proyecta en la galería porticada de la iglesia de San Martín en Miño de San Esteban, a las 21:00h.
Así mismo, el 20 de octubre se proyecta «Alcarràs», de Carla Simón, en El Burgo de Osma (cine Palafox), a las 20:00h.
Ya en noviembre, el día 24 se verá «Los caracoles no entienden de domingos» de Ainhoa Urgoitia y Enrique Reys en Instituto La Rambla de San Esteban de Gormaz, a partir de las 12:00h. Y podrá verse online entre el 15 y el 30 de octubre mediante acceso gratuito hasta completar aforo en la web oficial de la Muestra.
También ese mismo día, en San Esteban de Gormaz y mismo lugar, a las 12:00h, se proyectará «Orgullo rural» de Gele Fernández Montaño y Manuel Jiménez Nuñez, a las 12:00h. Además podrá visionarse online entre el 15 y el 30 de octubre.
El 25 de noviembre, «Sorda» de Nuria Muñoz y Eva Libertad, en el Instituto Santa Catalina (El Burgo de Osma) a las 10:00h. Y online entre el 15 y el 30 de octubre.
Ese mismo día, 25 de noviembre «Un viento roza tu puerta» de Jorge Castrillo y Pablo Paloma en el citado Instituto de El Burgo de Osma, a las 10:00h. Y online entre el 15 y el 30 de octubre.
También el 25 de noviembre «Y la viña también» de Irene Guede Arboniés en este mismo Instituto de El Burgo de Osma) a las 10:00h. Y online entre el 15 y el 30 de octubre.
Por otra parte habrá talleres audiovisuales «En el aula nosotras contamos» con sesiones de cortos «Un viento roza tu puerta», «Y a la viña también» y «Sorda» el 24 de noviembre en el citado Instituto ribereño de San Esteban de Gormaz.
Igualmente «En el aula nosotras contamos» estará presente el 25 de noviembre en el Instituto Santa Catalina del Burgo de Osma, con sesión de cortos «Los caracoles no entienden de domingos», «Y a la viña también» y «Orgullo rural».