La Consejería de Economía y Hacienda ha informado al Consejo de Gobierno sobre la evaluación del Plan de Inversiones Sociales Prioritarias (PISP) 2021-2025, correspondiente al ejercicio 2024, en el que se han ejecutado 231.404.443 euros, lo que representa el 117,28 % de lo programado para ese año. Se trata del ejercicio con mayor volumen de inversión desde el inicio del plan, destinado a reforzar la prestación de los grandes servicios públicos: sanidad, educación y servicios sociales.
Según los datos del informe, en 2024 se han invertido 8,5 millones más que en 2023, 62,3 millones más que en 2022 y 68,3 millones más que en 2021. Además, se ha alcanzado el mayor porcentaje de ejecución del plan hasta la fecha, superando el 93,96 % de 2023, el 70,69 % de 2022 y el 87,21 % de 2021.
El informe también señala las dificultades comunes que han afectado a las tres áreas, como la complejidad en la tramitación de fondos europeos, los recursos interpuestos en procesos de licitación, y los problemas en la ejecución de obras debido al encarecimiento de materiales, la escasez de mano de obra y discrepancias con contratistas.
Las actuaciones del PISP se han priorizado para mejorar la prestación de los grandes servicios públicos que constituyen competencias autonómicas esenciales. La inversión pública en estos ámbitos es clave para garantizar el acceso universal a servicios como la educación, la sanidad y la atención a colectivos en riesgo de exclusión social, pilares fundamentales para el bienestar de la ciudadanía y la solidez económica a largo plazo.