Eder García, concejal del Ayuntamiento de Soria, ha explicado en la presentación del cartel del Certamen de Creación Joven 2025 que en 2024 hubo un centenar de personas de entre 14 y 35 años apuntadas al certamen. Dentro del mismo hay dos modalidades: una competitiva con literatura, música clásica y artes plásticas, y otra de muestra.
En esta segunda «si el tiempo acompaña, se hará la muestra de música en la calle», concretamente en el Tubo, y «la muestra de artes escénicas con grupos de teatro que experimentan en muchas ocasiones por primera vez un escenario profesional».
Como siempre se establecen dos premios: Unicornio, el más longevo y dirigido a derribar estereotipos de la juventud; y Artemisa. El presupuesto de esta edición es de 28.000€, de los que 18.000€ van a premios. «Entendemos que el fomento de la creatividad y generar espacios es importante, pero también hay que apoyar económicamente, tanto en premios como en aportaciones económicas de los que participan, para comprar el material».
También hay una convocatoria de un taller de arte mural. Se inicia en el Espacio Joven, y de ahí se pasa al muro «del que se confirmará con fechas y horarios, y también por redes sociales para llegar a la gente joven de la ciudad». Un grupo que aprovechará la técnica para imprimir los Versos Callejeros.
Todo ello culminará con Expoesía, con un cuaderno de letras, compilación de los trabajos que se podrán escuchar en voz de los propios autores y autoras.
En cuanto a las fechas, la Exposición de modalidades de Artes Escénicas, Plásticas y Visuales, en el Palacio de la Audiencia, de 22 de mayo a 22 de junio; 3, 4 y 5 de junio el festival de artes escénicas; en el Conservatorio Oreste Camarca con el festival de música clásica el 13 de junio y la clausura, con el fin de fiesta el 17 de junio.
Estefany Oviedo Campbell es la autora del cartel. Explicaba en su intervención que se ha basado en su creación en «lo que no nos deja dormir a nosotros, una idea, la creatividad. Es lo que quería expresar con esa metáfora visual, colocando un ojo dentro de una taza de café. Lo que nos hace estar despiertos y tener ideas».
Para poder realizarlo a usado Photoshop, y usando la inteligencia artificial «como herramienta y no como algo que nos haga todo el trabajo. Hay mucha controversia con el uso de la IA. Sólo para la taza. Es una herramienta, nada más». A la hora de crear, esta alumna de segundo año de Diseño, ha realizado bastantes pruebas, «sobre todo con la taza», hasta dar con el diseño que le gustaba, y ha usado además colores complementarios «muy importante a la hora de llamar la atención».
Estefany se ha impuesto a los cinco finalistas, de un total de 18 concursantes.